Pasar al contenido principal
Vista del municipio de Palca. Foto: El Alteño Digital

Municipios del norte de La Paz se declaran en emergencia pese a no tener ley para enfrentar quemas

Los municipios del norte de La Paz se declaran en emergencia por el humo, a consecuencia de los incendios forestales, que a la fecha se registró cuatro fuegos, informó la presidenta de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de la Paz (Agamdepaz), Neusa Coca. Además, señaló que las alcaldías no tienen una ley para enfrentar las quemas.

“Sabemos que es época de chaqueo y la población se dedica al tema productivo. En algunos gobiernos municipales no tienen esa responsabilidad de poder prevenir el tema de los incendios, es por eso que se sofoca. El día de ayer (jueves) hemos tenido el reporte del municipio de Caranavi en la comunidad de Santa Fe (Los Yungas), el tema de estos incendios que están sucediendo”, indicó Coca.

La autoridad explicó que los incendios en las cuatro regiones fueron controlados, pero el humo está afectando a la salud de los pobladores. “Tenemos reportado alrededor de unas 100 familias (afectadas por la información) que nos han dado, es la información de la parte técnica de cada gobierno municipal”, detalló

El domingo pasado, comunarios del municipio de Irupana denunciaron, a través de las redes sociales, que se registraba un incendio a la altura de Chicaloma. Ayer jueves, reportaron otro incendio en la comunidad de Conchita Grande, municipio de Coripata, pero llovió por media hora y sofocó parte del fuego.

Pobladores de la comunidad de Cotaña hacia el sector del Illimani indicaron que los niños se encuentran con los ojos rojos, pero igual siguen asistiendo a los colegios porque no hay ninguna disposición de la autoridad educativa para que las clases sean a distancia.

De la misma forma, pobladores del municipio de Palca señalaron que el humo está afectando a los escolares y que los resfríos se incrementaron.

La dirección Distrital de La Paz declaró clases a distancia en la ciudad de La Paz para los distritos 1, 2 y 3, en el caso de la ciudad de El Alto desde este viernes, los distritos 1, 2 y 3, el nivel inicial ingresa a clases virtuales.

“Estamos en emergencia, pero hasta el momento no tenemos la ley de cada gobierno municipal en declararse emergencia todavía, debido a la humareda que estamos atravesando en todo el país de Bolivia, es muy triste la situación y lamentable”, agregó Coca.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...