Pasar al contenido principal
David Mamani, ejecutivo de las Tupac Katari. Foto: Captura de video.

Tupac Katari habla de aplicar “plan pulga” en su bloqueo que quieren iniciar el lunes

Este lunes los campesinos reeditarán el denominado “plan pulga” que fue creado por el desparecido líder campesino Felipe Quispe “El Mallku” en 2003. Más de 20 años después el ejecutivo sindical de los campesinos paceños, David Mamani dijo que implementará ese plan en su bloqueo que pretende iniciar este lunes.

“Nosotros como organización hemos planificado, tenemos nuestra propia estrategia para enfrentar a este aparato represivo del gobierno central. Aquí nosotros vamos a implementar nuestro ‘plan pulga’ y otras estrategias, porque que no nos pueden acallar a este sector social popular que somos más del 86% del total de la población”, dijo Mamani a la conclusión de su ampliado realizada este viernes.

En septiembre de 2003 Felipe Quispe reveló el “plan pulga” que consistió en alfombrar de piedras el camino y escapar a otro lugar cuando eran sorprendidos por las fuerzas de seguridad. Gonzalo Sánchez de Lozada renunció a su cargo el 17 de octubre de ese año.

Los campesinos de las 20 provincias de La Paz anunciaron que desde este lunes 16 de septiembre realizarán un paro indefinido con bloqueo de carreteras en nueve puntos estratégicos del departamento.

Mamani duró un mes en el cargo de ejecutivo de las 20 provincias, dos desaires del presidente Luis Arce los colocó al frente y el Gobierno optó por conformar una dirección campesina paralela y desconoció a Mamani.

Luego, los dirigentes provinciales afines a Arce tomaron su sede sindical en La Paz, con apoyo policial, ubicada en la zona de San Pedro. El 2 de septiembre, los campesinos luego de una marcha quisieron retomar sus instalaciones, pero fueron reprimidos por la Policía, según la Defensoría del Pueblo, indiscriminadamente con el uso de agentes químicos.

Ese fue el detonante que llevó a los campesinos de las 20 provincias a declarar el paro indefinido, además la crisis económica por el que atraviesa el país por escasez de los dólares y el diésel.

“Aquí nosotros no vamos a permitir, tolerar ni negociación, ninguna reunión con el gobierno central, aquí lo único que quiere, este sector social movilizado a nivel departamental y nacional, es que se convoque a una elección nacional donde tengamos un nuevo gobierno que plantee nuevas políticas, nuevas ideas, un nuevo modelo económico para enfrentar esta profunda crisis económica”, argumentó el dirigente.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...