Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Ponchos Rojos dispone despliegue de 10 mil campesinos y ponchos Huayrurus acatara el bloqueo

Unos 10 mil ponchos Rojos de la provincia Omasuyos saldrán a realizar el bloqueo de caminos desde las cero horas de este lunes. Asimismo, los ponchos Huayrurus de la provincia Camacho, con sus 44 centrales agrarias, acatarán la medida convocada por la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesino Tupac Katari.

“El apoyo de la central agraria es contundente para el paro de este lunes. Estaremos al 100% en el bloqueo. De nuestra provincia Omasuyos vamos a estar mínimo 10 mil ponchos Rojos. Nosotros somos unas de las (provincias) más grandes del departamento de La Paz”, dijo el máximo dirigente de los ponchos Rojos, Edwin Mamani a El Alteño Digital.

Asimismo, aclaró que esta medida “no permitirán” que un color político llegue a colgarse de su lucha, “si se va colgar y si se va a aprovechar, eso no está bien”, agregó.

Esta declaración la hizo porque algunas autoridades tildaron de evistas a los campesinos porque el martes 17, Evo Morales y sus seguidores iniciarán una marcha desde Caracollo.

El ejecutivo de la Tupac Katari, David Mamani, convocó a las 20 provincias del departamento de La Paz a un bloqueo de carreteras porque el presidente Luis Arce les plantó en dos oportunidades, además que desde la gestión pasada no cumplió con ningún proyecto para las regiones.

Otro de los argumentos es, según los dirigentes, la intromisión del Gobierno en las organizaciones que los dividió. Pero, el más decisivo es la toma de su sede sindical en la zona de San Pedro por dirigentes agrarios afines a Arce con apoyo de la Policía.

Por su parte, el máximo dirigente de los ponchos Huayrurus de la provincia Camacho dijo que acataran el paro indefinido con bloqueo de caminos, pero agregó que otra de las razones es por la escasez del diésel y los dólares que hizo que los precios de productos de la canasta familiar subieron al 50%.

“Las 44 centrales agrarias, los ponchos Huayrurus entramos al paro general indefinido y bloqueo de caminos desde las cero horas de este lunes 16 de septiembre”, dijo el dirigente en conferencia de prensa.

Asimismo, señaló que la estrategia para el paro es el “plan pulga” toda la provincia apoya a la federación.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...