Pasar al contenido principal
Redacción central

Departamental de Educación resuelve volver a clases “presenciales”

Padres de familia de la ciudad de El Alto reaccionaron con molestia y denunciaron la falta de información sobre el retorno a la modalidad de “clases presenciales” para nivel inicial, que determinó la Dirección Departamental de La Paz.

“Se suponía que el viernes no tenían que pasar clases, pero igual pasaron. Y ahora, otra vez, hay mucha falta de información. Hoy (ayer) están pasando clases normales, ¿por qué todo a última hora?”, reprochó Camila Condori, madre de familia de un estudiante de la Unidad Educativa Adrián Castillo Nava del Distrito 6.

El Alteño visitó algunas unidades educativas en las cuales se pudo observar a los estudiantes de primaria realizar sus actividades con "total normalidad". A pesar de que el instructivo establece el uso de barbijo, en las clases de educación física de la Unidad Educativa Tarapacá del Distrito 1, sólo una estudiante lo usó en el patio.

“No traje a mi hijo porque el viernes nos dijeron que habría clases a distancia. Ahora me entero de que hay clases normales. Tuve que traerlo y llegó tarde a su aula. Nos perjudican. No todos estamos pendientes del celular. Algunos trabajamos todo el fin de semana”, explicó Juana Aruquipa, madre de un escolar.

La directora Rosy Vásquez Miranda explicó que desde la Dirección Distrital de Educación, “el primer instructivo llegó el viernes, indicando clases a distancia para nivel inicial y la suspensión de las actividades físicas para primaria y secundaria”.

Sin embargo, al día siguiente (sábado), “nos llegó otro instructivo, en el que se determinaba el retorno a clases de manera normal (incluyendo actividades físicas), para este lunes, es decir, de manera presencial para todos los niveles educativos.”

A pesar de que algunos padres de familia recién se enteraron, la directora de la unidad educativa explicó que hubo un ausentismo mínimo, sobre todo en kínder, donde de 20 escolares, 17 asistieron a una aula, mientras que los tres restantes se incorporarán a sus actividades hoy.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...