Pasar al contenido principal
Redacción central

Llega la ayuda internacional ante descontrol de incendios

Un equipo de 41 bomberos forestales y 8 especialistas de España, llegaron este sábado hasta Bolivia para tratar de sofocar los incendios forestales en la Chiquitanía, departamento de Santa Cruz. Sin embargo, autoridades de municipios afectados alertan que el peligro es inminente y tres incendios podrían juntarse cerca de Concepción; además denuncian que hay gente que continúa provocando incendios en Beni y Santa Cruz.

Ayer, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y delegados de la Unión Europea recibieron al contingente español en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru. En un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), llegaron 22 bomberos, mientras que otros 19 bomberos y ocho especialistas arribaron en dos vuelos de Air Europa.

Se trata de personal del módulo GFFF-BRIF (Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales) y del equipo FAST, integrado por expertos en análisis de incendios y gestión de emergencias.

Mientras, el subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Carlos David Yabeta, dijo que “el fuego nos ha sobrepasado”, y que tres incendios: de Concepción, el de San Ignacio de Velasco y de Guaray podrían juntarse en la TCO Monte Verde y mantiene en alerta a los pobladores, informó El Deber.

La autoridad aseguró que su municipio agotó sus recursos y a nivel departamental tampoco tiene para ayudar en la tarea, por lo que pidió la ayuda al Gobierno.

“En años pasados se quemaba en San Ignacio, Concepción, y hoy día, ya también San Ramón, que nunca se quemaba, por primera vez se quemó. Creo que tenemos que hacer una 'mea culpa'” al exigir sanción para los incendiarios, manifestó Yabeta.

Asimismo, en la zona del Bajo Paraguá, donde hay un área protegida, el fuego se extiende y la diputada María René Álvarez denunció que avasalladores continúan provocando más incendio en más lugares, y que con trancas impiden el libre tránsito de bomberos voluntarios, médicos y de las personas que llevan ayuda para apagar el fuego en la zona de Las Mechitas.

“Han puesto una tranca; están controlando a todo aquel que entra y que sale; están revisando, incluso les han dicho que les van a poner hora (para que puedan pasar)” denunció la diputada según el diario cruceño.

Mientras que, desde el viernes, personal de emergencia del Gobierno Municipal de Pampa Grande se desplazó a la comunidad Rancho Chávez para combatir el avance de las llamas. Con el respaldo del Comando Departamental de la Policía de Santa Cruz. Las llamas se sofocaron en esa comunidad, pero se reavivó y avanzó hacia el municipio de Pampa Grande.

En Portada

  • TSE FIRMA ACUERDO CON NUEVE COMPROMISOS PARA ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el encuentro por la democracia en la segunda vuelta, con la presencia de los candidatos y sus delegados, firmando un acuerdo con nueve compromisos para asegurar transparencia y respeto durante el proceso electoral. Los compromisos son: 1. Confianza en...
  • FISCALÍA IMPUTA A JOVEN DE INTENTAR ASESINAR A SU MADRE EN COCHABAMBA
    La Fiscalía de Cochabamba informó que Ronald Z. T. A., de 22 años, fue acusado por tentativa de parricidio luego de apuñalar a su madre, Getrudiz A. S., de 53 años, causándole heridas en el cuello y la nuca. El hecho ocurrió el sábado 6 de septiembre en el domicilio de la víctima, durante una...
  • TSE INICIA REUNIÓN CON CANDIDATOS PARA GARANTIZAR ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este miércoles a los candidatos de la segunda vuelta para fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana. Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, no asistió por problemas de transporte y seguridad. Participan Rodrigo Paz, Jorge “Tuto...
  • TRAS AGRESIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UPEA A MARÍA GALINDO, PERIODISTAS REPUDIAN EL HECHO
    La activista feminista María Galindo fue agredida ayer en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) por un grupo de estudiantes de Ciencias Políticas, cuando acudió a respaldar denuncias de alumnos que afirmaron haber sido excluidos de las elecciones de su centro de estudiantes. Tras conocerse el...
  • JUSTICIA NIEGA LIBERTAD A ZÚÑIGA POR TOMA MILITAR 
    La Justicia decidió mantener detención preventiva al excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, dentro del proceso por la toma militar ocurrida el 26 de junio de 2024 en la plaza Murillo. Este miércoles se llevó a cabo una audiencia virtual que se prolongó por más de dos horas, donde la defensa...