Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video.

Transporte interprovincial de El Alto decide no pagar peaje desde el miércoles por escasez de combustible

El transporte interprovincial de la ciudad de El Alto decidió no pagar peaje desde este miércoles porque solo el 40% de los conductores presta el servicio y el 60% se encuentra en las estaciones de servicio realizando filas para cargar el combustible.

“En vez de trabajar estamos haciendo las colas nomas, dos noches inclusive, no se puede trabajar así (y) se ha determinado el no pago de peajes a partir del día miércoles”, informó el secretario general de Transporte Departamental Interprovincial, Luis Chávez.

El dirigente denunció que sus afiliados, por realizar la fila, sufren el robo de los accesorios de sus motorizados, por toda esta situación se declararon en estado de emergencia.

Asimismo, indicó que antes realizaban dos viajes ahora con la escasez del diésel y gasolina realizan una vuelta, pero en dos días.

La Paz

El dirigente de la Federación de Choferes 1ro de Mayo La Paz, Edson Valdez, informó que el incremento de pasajes va adelante porque la situación económica de incremento de productos de la canasta familiar, el costo de los repuestos se incrementó en un 50% y la escasez del diésel y gasolina, argumentó.

“El tema del incremento de pasajes va adelante. Nosotros hemos tenido un ampliado han estado nuestros secretarios generales, además nuestras siete federaciones interprovinciales donde se ha hablado del incremento del pasaje revolucionario de acuerdo a las a la realidad que vive el transportista de las provincias podamos incrementar estos pasajes”, argumentó el dirigente.

El 7 de noviembre, la Federación de Choferes 1ro de Mayo en coordinación con la Federación Andina de El Alto amenazaron con dejar de pagar peajes, debido a la falta de combustible y el encarecimiento de precios de la canasta familias e insumos.

Valdez dijo que hace más de ocho meses que el gobierno departamental y municipal no tiene una respuesta para la realización de un estudio de costos. “Hace mucho tiempo no hay incremento de pasajes y hoy día en el que vivimos esta realidad económica creemos que sí o sí tiene que ver el incremento de pasajes a nivel nacional”, agregó.

Ratificó que plantearán, en el ampliado nacional que se realizará este jueves en Santa Cruz, el no pago de peajes, porque solo así el Gobierno atenderá sus demandas.  

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • CIERRAN FIESTA ILEGAL CON MENORES EN UN HOTEL DE ORURO
    Funcionarios del municipio de Oruro intervinieron una fiesta no autorizada en el hotel “Marquis Imperial”, donde encontraron a dos adolescentes consumiendo bebidas alcohólicas: un varón de 15 años y una joven de 16. Ambos fueron puestos bajo la custodia de sus padres, en cumplimiento de las normas...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • INVESTIGAN LINCHAMIENTO DE DOS PERSONAS EN IVIRGARZAMA
    En Ivirgarzama, Trópico de Cochabamba, dos personas fueron asesinadas y quemadas por una turba que las acusó de robo de autos. Los cuerpos calcinados fueron hallados junto a un vehículo también incendiado. Las autoridades calificaron el hecho como un linchamiento y ya comenzaron las...
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.