Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Víctimas de Senkata recuerdan cinco años de los sucesos con un acto en el lugar

19 de noviembre de 2019. El sol caía a plomo, la planta de Senkata estaba custodiada por militares y policías y fuera del perímetro miles de ciudadanos permanecían en el lugar bloqueando las salidas. La dirigencia alteña había pensado en un plan similar al de 2003 cuando dejaron sin combustible a la sede de Gobierno. Cerca del mediodía estalló la violencia y la tragedia.

Han pasado cinco años desde entonces, hoy hay un juicio instalado por ese caso en el que la principal acusada es la expresidenta Jeanine Áñez junto con dos exministros y exjefes militares que dirigían tropas aquel 19 de noviembre de 2019 y ocasionaron una decena de muertos y medio centenar de heridos.

Este martes las familias de Devi Posto Cusi, Pedro Quisberth Mamani, Edwin Jamachi Paniagua, José Colque Patty, Juan José Tenorio Mamani, Antonio Ronald Quispe, Clemente Mamani Santander, Milton Zenteno Gironda. Rudy Cristian Vásquez Condori que falleció el 20 de noviembre producto de las heridas sufridas en Senkata y Calixto Huanacu Aguilar, hospitalizado en la UTI del Hospital de Villa Dolores, y que falleció al mediodía del 27 de noviembre serán recordados en un acto organizado por una federación que los aglutina.

“En memoria y homenaje a las ‘Víctimas de la masacre de Senkata’ se cumplirá 5 años de la masacre, torturas, ejecuciones sumarias, graves violaciones a los derechos humanos”, señala la convocatoria a la que se prevé asistan autoridades locales y nacionales. Los actos se realizarán este martes en la zona 25 de Julio, Senkata, en el Distrito 8 de El Alto.

Las víctimas consideran que el juicio está incompleto porque no están muchos de los que participaron de esos hechos, y citaron a los ministros de Áñez que firmaron el decreto 4078 que fue el que autorizó la salida de las tropas militares y le autorizó a abrir fuego contra civiles.

Las autoridades de entonces los acusaron de intentar tomar la planta y hacer explotar los depósitos de combustible que había; las familias los acusan de desatar una masacre que dejó 10 muertos.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • ESTEBAN MAYER DA A BOLIVIA SU PRIMER ORO EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
    El joven esgrimista boliviano Esteban Mayer, de 18 años, hizo historia este domingo en Asunción al conquistar la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior, tras vencer al estadounidense William Lim por 15-13 en la final de sable masculino individual.   En su debut...
  • DISPUTA EN SAKA CHURU DEJA A LA CIUDAD DE LA PAZ LLENA DE BASURA
    La ciudad enfrenta la acumulación de grandes cantidades de residuos debido al conflicto entre el Gobierno Municipal y el sindicato de trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu.   La falta de un acuerdo ha provocado que el servicio de recolección se detenga por varios días, generando...
  • COLAPSO DE GRADERÍA EN URKUPIÑA PROVOCA HERIDOS Y CAOS
    La celebración de la festividad de Urkupiña se vio interrumpida por un accidente que generó preocupación entre asistentes y bailarines. En la madrugada de este domingo, una gradería instalada en la zona de la avenida Blanco Galindo, en Quillacollo, cedió y dejó dos personas lesionadas.   De...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL PIDE A FUERZAS ARMADAS SUSPENDER USO DE ANIMALES EN DESFILES
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia emitió un pronunciamiento contra la utilización de fauna silvestre en actos militares, luego de que en un desfile se exhibiera una boa constrictor.   La entidad recordó que esta práctica va contra las leyes vigentes y provoca sufrimiento innecesario a los...
  • TSE ACLARA QUE SE PODRÁ VOTAR CON CARNET VENCIDO HASTA UN AÑO
    A pocos días de las elecciones nacionales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, incluso si está vencida, siempre que no supere un año desde su fecha de expiración. No se aceptará la cédula digital ni...