Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Los gremiales rechazan una disposición del PGE, el Gobierno asegura que existe desinformación

Un sector de gremialistas alteños asegura que el Presupuesto General del Estado concede atribuciones a las autoridades para decomisar los productos que se venden en vías públicas, ferias y mercados.

“Vemos un riesgo, no podemos perder nuestra mercadería, hay malestar entre los gremiales a nivelan nacional y desde el día que se apruebe el Presupuesto, nosotros estaremos en las calles al día siguiente que aprueben”, advirtió el dirigente Toño Siñani.

Además, la secretaria general de la Confederación de Gremiales, Lilian Yucra, dijo que no es justo que la mercadería sea confiscada. “Hay rechazo total a las normativas que mellan a nuestro sector”, apuntó.

Presupuesto

El PGE contempla que, “con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios”.

Además, establece que todo actor de la cadena productiva de alimentos esenciales debe contar con una declaración jurada con datos sobre la producción, transformación y comercialización, conforme a la reglamentación aprobada por dos ministerios.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Consumidor, Jorge Silva, se refirió a la preocupación de los gremiales sobre el tema. Dijo que hay desinformación y que toda movilización es perjudicial.

“Es innecesaria la preocupación del sector, porque esta disposición se activa cuando se comete el delito de agio y especulación”, afirmó la autoridad ayer en una conferencia de prensa.

Productos
 

El viceministro Silva, por su parte, reiteró que la disposición se aplicará solamente en casos evidentes de agio y especulación, debido a que, en la actualidad, no existe una normativa clara sobre cómo proceder con los productos decomisados.

Señaló que los productos comisados en operativos son quemados o destruidos, pero en el PGE se establece que esos productos serán puestos otra vez en el mercado.

“Esa producción se puede confiscar, se puede comisar y se puede entregar al mercado interno a precio justo”, explicó.

Los gremiales temen que su mercadería sea susceptible a ser decomisada en cualquier momento, en caso de que se produzca la sospecha de que alguien esconde o acumula productos con fines de especulación o de aprovechar la escasez coyuntural para elevar el precio de cierto alimento o insumo para su producción.

Créditos
El Digital Alteño

En Portada

  • ARCE NO LOGRA VISITAR A CRISTINA FERNÁNDEZ EN ARGENTINA, PERO LE EXPRESA SU APOYO
    El presidente Luis Arce informó que, durante su visita a Argentina por la Cumbre del Mercosur, tenía previsto reunirse con la expresidenta Cristina Fernández para expresarle su solidaridad por la sentencia judicial en su contra. Sin embargo, explicó que no fue posible concretar el encuentro debido...
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • JOVEN FUTBOLISTA MUERE DURANTE ENTRENAMIENTO EN SANTA CRUZ
    El fútbol cruceño está de luto. José Eduardo Daza Vaca, de 25 años, falleció este viernes tras descompensarse en pleno entrenamiento mientras se encontraba a prueba en el Club Deportivo Nueva Santa Cruz. Pese a los intentos del cuerpo médico por reanimarlo y su traslado urgente a un hospital, el...
  • DESMANTELAN CLAN FAMILIAR DEDICADO A LA TRATA DE PERSONAS EN POTOSÍ
    Al menos siete personas, presuntamente parte de un clan familiar, fueron detenidas por el Ministerio Público tras una investigación en la ciudad. El fiscal departamental, Gonzalo Aparicio, confirmó que el grupo se dedicaba a captar adolescentes con fines sexuales. Las víctimas, en su mayoría...
  • RECONOCEN A POLICÍAS QUE PARTICIPARON EN DESBLOQUEOS EN ORURO
    En Oruro se realizó un acto de reconocimiento a policías que participaron en los operativos de desbloqueo de caminos, destacando su compromiso y disciplina. El Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, y el Comandante de la Policía, Gral. Augusto Russo, elogiaron el trabajo y la vocación de servicio de...