Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video.

Copa critica al Gobierno por la forma cómo trató tema del litio; sugiere socializar con potosinos

Los contratos que hizo el Gobierno con las empresas Rusa y China para la extracción directa del litio fue criticada por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, según su razonamiento, debió primero socializarse el tema porque los potosinos necesitan saber cuáles son los términos y los beneficios.

“Creo que tiene que ser una crítica constructiva para el Ejecutivo y también para el sector, el Ministerio (de Hidrocarburos) debía haber enfocado esto con mayor delicadeza, con pinzas e ir al lugar, al territorio a socializar y explicar los beneficios que tiene, qué se va a hacer con estas empresas, porque al final está dentro del territorio de Potosí y Potosí también necesita saber cuáles son los términos del contrato”, indicó Copa que es aliada del Gobierno de Luis Arce.

El noviembre de 2024, el Gobierno firmó dos contratos con las empresas de Rusia y China para la extracción directa del litio, es así que este 11 de febrero de este año, la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria aprobó el proyecto, pero en medio de denuncian por diputados opositores y evistas porque no fue socializado con los primeros interesados, que son los potosinos.

Copa indicó que el Gobierno dilató mucho tiempo el tema, porque lo podrían haber tratado el primer año de su gestión o la anterior gestión, incluso el valor económico del litio se fue devaluando, en la actualidad tiene un costo menor y eso hace que los ingresos para los bolivianos sea menor, agrego.  

“La preocupación las personas (o) dicen ¿por qué lo hacen a último momento?, ¿por qué no lo han hecho al empezar (su gestión) o lo han hecho anteriormente? si es un recurso tan importante de ingresos que va a tener el país”, argumentó.

La mañana de este jueves el Gobierno llegó, al teatro IV Centenario de Potosí a Potosí, para explicar el contrato por el litio, pero el mismo se desarrolló en medio de tensión, porque las presentes exigieron que primer se anule las firmas.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • FISCALÍA DEJA SIN EFECTO LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EVA COPA
    La Fiscalía de La Paz anuló la orden de aprehensión que pesaba sobre la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dentro del proceso abierto por la mazamorra registrada en el municipio de Achocalla en febrero de 2024, hecho que dejó tres personas fallecidas. El mandamiento había sido emitido el 11 de...
  • BUS INTERPROVINCIAL CHOCA CONTRA CAMIÓN EN LA CARRETERA BIOCEÁNICA
    Un bus interprovincial que viajaba hacia San Ignacio de Velasco chocó de frente contra un camión en la carretera Bioceánica, entre Tres Cruces y Pailón, Santa Cruz, durante la madrugada del jueves.   El conductor del bus, Paulino Cruz Canaviri, murió en el accidente. Trece pasajeros resultaron...
  • CEMENTERIOS DE EL ALTO SE PREPARAN PARA TODOS SANTOS
    Los cementerios Héroes del Gas Sur, Héroes del Gas Norte y el Cementerio General Mercedario están listos para recibir a las familias durante la celebración de Todos Santos, que se realizará en menos de tres semanas. Desde agosto, la Alcaldía de El Alto realizó trabajos de limpieza, mantenimiento y...
  • FISCALÍA EMITE ORDEN DE APREHENSIÓN PARA EVA COPA POR EL CASO “MAZAMORRA”
    La Fiscalía Departamental de La Paz emitió una orden de aprehensión contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por el presunto delito de homicidio culposo en el marco del caso conocido como “Mazamorra”.   La medida se dio a partir de una denuncia presentada por Jesús M., quien acusa a las...
  • TERMINAL DE LA PAZ MODIFICA HORARIOS POR LA JORNADA ELECTORAL DEL DOMINGO
    La Terminal de Buses de La Paz informó que este sábado las salidas hacia distintas regiones del país se realizarán solo hasta las 18:00, y las llegadas se recibirán hasta las 23:00.   La medida busca facilitar el desarrollo de la segunda vuelta de las Elecciones Generales, que se realizará el...