Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Bolivia apunta a producción histórica de 585.500 TM de urea en su Bicentenario

En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.

“Desde el arranque de la Planta en 2017 hasta el primer trimestre de 2025, el complejo petroquímico ha producido en total 2.146.318 TM de urea. En 2024 se alcanzó un récord con una producción acumulada de 525.574 TM del fertilizante y, para este año, proyectamos superar este rendimiento histórico”, destacó Marco Antonio Rocabado, gerente de Industrialización de YPFB.

Este hito es resultado de la planificación estratégica y del arduo trabajo realizado, para garantizar la confiabilidad y disponibilidad de este complejo petroquímico, enfocado en devolver las condiciones operativas de sus activos.

Por primera vez en la historia del país, YPFB inició la industrialización del gas natural en 2017, luego de intentar en las décadas de los 50, 60 y 70 industrializar los hidrocarburos sin éxito. El año del Bicentenario de Bolivia marca el inicio de una nueva etapa para el país, pues el gobierno nacional apunta a consolidar la industrialización de recursos naturales estratégicos a través de la industria petroquímica.

A fin de mejorar y optimizar las condiciones operativas alcanzadas, se ha planificado una estrategia de operación y mantenimiento, que contempla actividades que se ejecutarán entre 2025 y 2026 con la finalidad de garantizar la continuidad operativa del complejo petroquímico en las próximas gestiones. Además, la estatal petrolera apunta a mejorar los rendimientos actuales e históricos de producción alcanzados.

Luego de la paralización de esta planta entre 2020 y 2021, el complejo petroquímico ingresó en un proceso de inspección, evaluación y puesta en marcha, situación que permitió reiniciar las actividades de operación y mantenimiento, a partir de septiembre de 2021. Desde su reactivación, la planta mantiene una producción estable, gracias a la implementación de un plan estratégico para restablecer las condiciones operativas de los diferentes equipos y sistemas afectados. De manera gradual se incrementó la capacidad de producción utilizada de urea hasta llegar al 100%, para producir 2.100 toneladas métricas por día del fertilizante.

Con la planta funcionando a plena capacidad, Bolivia por poco ha eliminado la necesidad de importar este insumo, pues se cubre el 99.99% del mercado local con producción nacional. Con un sólido stock disponible y contratos firmes con entidades clave, la estatal petrolera se posiciona como un pilar fundamental en el suministro de urea en el mercado interno. Santa Cruz es el departamento de mayor consumo del fertilizante, seguido de Cochabamba, La Paz y Tarija.

Además de contribuir a la seguridad alimentaria, el complejo petroquímico genera ingresos económicos por la venta del fertilizante al mercado interno y divisas para el país por la exportación del excedente a mercados vecinos como Brasil, Argentina y otros.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...