Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video.

Periodistas en el Legislativo: entre logros y desafíos para cumplir con el deber de informar con responsabilidad

En la Asamblea Legislativa, donde se definen las leyes y políticas que rigen al país, los periodistas se convierten en testigos y narradores de la historia. Su labor, muchas veces no visible, es esencial para mantener informada a la ciudadanía, con responsabilidad, y así fortalecer la democracia.

Entre logros y desafíos, los trabajadores de la prensa aseveran que el periodismo es una pasión, reafirmando que se trata del mejor oficio del mundo, al servicio de la población.

Miriam Quispe, periodista de Vos TV, ha tenido que adaptarse al avance de la tecnología, para cumplir con su misión de llevar información inmediata a través de transmisiones en vivo, en redes sociales, y cubriendo extensas sesiones legislativas para mostrar lo que sucede en el ámbito político de Bolivia.

 “El reto de hacer periodismo es llevar información clara y mostrar lo que está pasando en la política, para que la población pueda sacar sus propias conclusiones, a pesar de la coyuntura política. La información no es nuestra; es para que los legisladores den a conocer su trabajo”, afirmó Miriam.

Max Cachaca Cachaca, periodista de Radio Andina, con 15 años de experiencia, afirmó que se trata de una verdadera pasión y que, pese a las exigencias que esto implica, continuará ejerciendo esta labor con profesionalismo.

“Es bonito esto de la comunicación. Yo cuántas veces he querido dejar. Hoy en día ya no es bien pagado como antes; para mí es una pasión, es mi vida. Hasta que Dios me dé vida, voy a continuar en los medios de comunicación”, aseveró.

En los medios televisivos, los camarógrafos desempeñan un papel crucial, captando imágenes que muchas veces hablan por sí solas y están en primera línea durante eventos coyunturales.

Marco Jiménez, camarógrafo de la televisora F10, con más de 35 años de trayectoria, se describe como un “aguerrido”, siempre en primera línea durante momentos complicados para el periodismo, como enfrentamientos y situaciones de riesgo.

cámaras
Foto: RRSS 

“Tenemos que tener las imágenes y te hablo de los conflictos. Nosotros estamos adelante muchas veces por la situación, somos más aguerridos y estamos ahí para reflejar en las imágenes lo que no se puede contar. Nosotros debemos contar y verificar la información”, remarcó Marco.

Leonardo Mena, periodista con 25 años de experiencia, afirma que la cobertura de prensa en el ámbito político es todo un reto, pues se debe informar a la población a través de las imágenes y hacer que el mensaje llegue de forma clara y veraz al público. Aseguró que, ahora, el desafío para las nuevas generaciones es hacer periodismo, a través de las redes sociales, de manera responsable, eficaz y oportuna.

 “A través de las redes sociales, a veces, escriben y no utilizan el lenguaje correcto, la gramática correcta; el periodismo es otra cosa y tienen que leer, escribir así hemos nacido los viejos periodistas, debe continuar esa práctica para que las nuevas generaciones aprendan un buen periodismo”, aconsejó Leonardo.

En este Día del Periodista, es fundamental reconocer y valorar la labor de quienes, a pesar de las adversidades, se esfuerzan por mantener informada a la sociedad boliviana, defendiendo la verdad y la libertad de expresión.

Créditos
El Alteño Digital

En Portada

  • FALLECE DANIEL SÁNCHEZ, HISTÓRICO DIRECTOR DE RADIO PANAMERICANA
    Este viernes 11 de julio se confirmó el fallecimiento de Daniel Sánchez Rocha, reconocido periodista y director de Radio Panamericana, quien dedicó más de 50 años a la radiodifusión en Bolivia.   Sánchez inició su carrera en Oruro, destacándose en radios como Splendid, Cóndor y Nueva América. En...
  • AMPLÍAN VACACIONES ESCOLARES EN SANTA CRUZ POR CASOS DE SARAMPIÓN
    El Ministerio de Educación decidió extender por una semana más las vacaciones de invierno en Santa Cruz. Las clases ya no comenzarán el lunes 14, como se tenía previsto, sino el lunes 21 de julio.   La medida fue anunciada este viernes por el ministro de Educación, Omar Veliz, y responde al...
  • PEDRO QUISPE ANUNCIA QUE CHOFERES NO COMPRARÁN EL SOAT DE UNIVIDA Y RECHAZAN NUEVA LEY
    Pedro Quispe, dirigente del transporte pesado, informó que los choferes del país no comprarán el SOAT de UNIVida este año como medida de protesta.   La decisión surge tras el rechazo al proyecto de ley que endurece las penas por accidentes de tránsito. El sector considera que esta propuesta...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...