Pasar al contenido principal
Redacción Central

Añez endurece medidas para contrarrestar el coronavirus

La presidenta Jeanine Añez, oficializó este miércoles el endurecimiento de las medidas de restricción, en el marco de una Declaratoria de Estado de Emergencia Sanitaria que regirá desde el jueves 26 de marzo, que durará hasta el 15 de abril.

La decisión se debe a que muchas personas se niegan a acatar la cuarentena, poniendo en riesgo a todos por la pandemia del coronavirus.

Las nuevas medidas incluyen una restricción de salidas para ciudadanos, de acuerdo con el último número de su carnet.

Añez explicó que sólo podrán salir de sus casas una persona por familia que tenga entre 18 a 65 años, para comprar alimentos, en horario de 07:00 a 12:00, bajo la siguiente restricción:

  • Lunes: Podrán salir las personas cuyo carnet termine en 1 y el 2.
  • Martes: Podrán salir los que tengan carnet que termine en 3 y 4.
  • Miércoles: Podrán salir los que tengan carnets terminados en 5 y 6.
  • Jueves: Podrán salir los que su carnet termine en 7 y 8.
  • Viernes: Podrán salir las personas con carnet terminado en 9 y 0.
  • Sábados y domingos quedan prohibidas todas las salidas

Entre otras medidas, indicó que queda prohibida la circulación de vehículos públicos y privados salvo vehículos de seguridad y de salud. Anunció que el control implicará una participación más activa de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Para quienes cobran su Renta Dignidad, podrán autorizar a un familiar para que la cobre por ellos.

Endurece sanciones

La mandataria también dispuso el endurecimiento de las sanciones a quienes incumplan la cuarentena.

La multa para el incumplimiento de la cuarentena subió de Bs500 a Bs1.000, mientras que los conductores serán arrestados por ocho horas y pagarán multa de Bs2.000.

“Asimismo, aplicaremos todo el peso de la ley frente a aquellos que cometan delitos contra la salud pública, el Código Penal establece hasta 10 años de cárcel para este tipo de delitos”, advirtió.

También instruyó a que las alcaldías y las gobernaciones deban dictar autos de buen gobierno y medidas de control, para el cumplimiento de la cuarentena.

Entre las medidas también advirtió que, en caso de incumplimiento de sus deberes, los servicios departamentales de salud, durante la emergencia pasarán a depender del Ministerio de Salud.

“Nos vemos en la necesidad de endurecer las medidas, pero les aseguro algo seremos firmes en hacer cumplir la cuarentena y en esto les quiero pedir a los alcaldes y a los gobernadores de todo el país, que nos ayuden”, agregó,

Subvenciones

También anunció subvenciones en tarifas de electricidad y agua. "Nuestro gobierno, durante los meses de abril, mayo y junio, pagará las facturas de luz domiciliaria para aquellas familias que consumen hasta 120 bolivianos. De igual manera el gobierno pagará el 50% del consumo domiciliario de agua también por los mismos tres meses", precisó.

Canasta Alimentaria

La presidenta anunció también que se entregará una canasta alimentaria 1,6 millones de hogares, incluyendo el área rural.

En Portada

  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...
  • FISCALÍA IMPUTA A HOMBRE DE INTENTO DE FEMINICIDIO EN POTOSÍ
    El Ministerio Público presentó imputación formal contra Miguel Á. D. C., de 38 años, acusado de intentar quitar la vida a su pareja Ana A. Ch., de 33 años, tras una violenta agresión en la ciudad de Potosí. El Fiscal Departamental, Gonzalo Aparicio Mendoza, explicó que la investigación permitió...