Pasar al contenido principal
Redacción Central

Suspenden la tradicional Feria 16 de Julio de El Alto

“No tiene por qué haber la Feria de la 16 de Julio”, así de claro fue el Director de Ferias y Mercados de la Alcaldía alteña, Luis Terceros, quien oficializó la  suspensión de la feria más grande a nivel de Bolivia que se realiza los días jueves y domingo de cada semana.

Terceros no dio más detalles pero dejó entender que es por la presencia del coronavirus, más el “Estado de Emergencia”, dispuesto anoche por el Gobierno Nacional, la actividad comercial podría retornar a las calles la primera quincena de abril.

“No tiene por qué haber la Feria 16 de Julio. Solo se pueden instalar los puestos que comercializan alimentos pueden continuar con su actividad hasta determinada hora, el resto, por ejemplo la venta de ropa no tiene razón de ser”, explicó la autoridad.

AUTORIDADES MOVILIZADAS

Entre tanto, las autoridades del Ejecutivo Municipal, además de subalcaldes de esta urbe se movilizan y recorren diferentes zonas y urbanizaciones para socializar los cuidado que deben tener los vecinos para evitar la propagación del coronavirus.

Por ejemplo, el respecto el subalcalde del Distrito 8, Wilfredo Sánchez, informó que en la reunión con autoridades del Ejecutivo Municipal, se determinó reforzar las tareas de socialización de prevención, además de concientización de la jurisdicción.

“Los vecinos han recibido de buena manera la información que les hemos entregado a través de los afiches. Se les ha explicado por ejemplo a los de las ferias que, hasta las  12 del medio día  pueden vender y a partir de una de la tarde deben cumplir con la cuarentena como se debe, como ya ha ocurrido por ejemplo con la Feria de Lunes”, manifestó la autoridad.

Sin embargo, Sánchez afirma que queda mucho por concientizar, ya que algunos adultos continúan saliendo de compras con los niños, salen entre varios, no mantienen la respectiva distancia entre ellos y llamó a la reflexión de los mismos, ya que más allá de arriesgar la salud de la ciudadanía, también ponen en riesgo la salud de sus propias familias.

De la misma forma, la autoridad pide al sector del transporte público que continúa saliendo a las calles por tramos, tomar las debidas precauciones y dejar de poner en riesgo la salud, “sabemos que las autoridades de tránsito deben hacer cumplir las normas, pero nosotros apelamos a su conciencia, debemos respetar la cuarentena a nuestros vecinos”, añadió.

Por su parte, el subalcalde del Distrito-6, Hernán Vargas, explicó que el objetivo de la campaña de socialización de información sobre el coronavirus es reducir a la cantidad mínima la circulación de personas en los mercados y diferentes lugares concurridos.

“Les estamos explicando la distancia que debe haber entre el vendedor y comprador, que es de un metro. Es un deber de todos evitar la propagación de la enfermedad. El municipio ya ha emitido notificaciones a los gremiales y a los dueños de tiendas sobres las sanciones económicas si no acatan el decreto supremos”, informó la autoridad.

Entre las multas y sanciones para las personas que incumplan con las normas para evitar la propagación del coronavirus están las económicas; por ejemplo, para los gremiales que no acaten las normas la multa es de 500 a 1000 bolivianos, para las tiendas que no respeten el horario de atención al cliente, los mismos podrían perder su licencia de funcionamiento.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...