Pasar al contenido principal
Redacción Central

Comerciantes del Puente Vela rompen la cuarentena

Al ingresar a la segunda semana de cuarentena, dispuesta por el Gobierno, comerciantes y vecinos del sector Puente Vela del Distrito 8 de El Ato, instalan su tradicional feria de lunes sin tomar en cuenta las medidas de bioseguridad exigidas por las autoridades locales, como ser el uso de guantes, barbijo y alcohol en gel, para evitar la propagación del COVID-19.

Como todos los lunes los feriantes colmaron el lugar en medio de vecinos que fueron al lugar de manera masiva y donde no solo había a la venta artículos de la canasta familiar, sino también vehículos, animales, ropa usada y un sinfín de artículos.

También se vio que los vecinos incumplen las medidas de bioseguridad, las restricciones impuestas, como el circular por las calles con la cédula de identidad y el número que le corresponde, además muchos caminaban en la zona sin usar barbijos, menos el cuidado de mantener un metro de distancia entre los vendedores y comprados.

REACCIÓN

Hasta este lugar llegaron los gendarmes de la Guardia Municipal de El Alto, además de un reducido número de policías para intentar persuadir a los comerciantes a quienes les pidieron retornar a sus casas y al final la labor policial se redujo a controlar que no se eleve el precio de los productos, sobre todo de los alimentos.

“Estamos controlando los precios y recomendado a la población que usen barbijo, guantes, pero como puede ver hay mucha gente que no hace caso y siguen saliendo de sus casas”, dijo uno de los guardias municipales.

Por su parte los comerciantes, indicaron que por el lugar no hay farmacias para comprar barbijos y a eso se debe la desprotección y se quedaron en sus puestos de venta hasta 14:00 horas.

“No hay de dónde comprar el barbijo, además hasta las dos no más nos vamos a quedar y después nos vamos a ir a la casa Regional de El Alto, coronel Tito Lucero, informó que enterado de esta situación, se desplazó efectivos policiales hasta el lugar para hacer cumplir las restricciones, pero ante la masiva presencia de vecinos y para evitar de un conflicto innecesarios, la labor policial se redujo a brindar información a la población sobre la necesidad de “quedarse en casa” para evitar la propagación del virus.

“Lo más que podemos hacer es evitar escenarios de enfrentamientos con los comerciantes, así que los efectivos se dedicaron a informar a los comerciantes sobre las medidas de bioseguridad, el uso de barbijo, guantes y cofia, además de exhortarlos a quedarse en sus casas. La feria debe terminar a las doce por lo tanto a partir de esa hora se actuará con más drasticidad, como se hizo en la Feria 16 de Julio el domingo”, dijo.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.