Pasar al contenido principal
AGENCIAS

Expertos chinos afirman que no se podrá combatir al virus sin barbijos

Durante una visita guiada al Hospital de Leishenshan, famoso por haber sido construido en diez días, el encargado de ese centro y director también del Hospital de Zhongham, Wang Zinghuan, dijo este sábado que el uso de mascarillas es indispensable para detener el brote de coronavirus. Asimismo, criticó las cuarentenas voluntarias, porque a su juicio no sirven.

"No usar las mascarillas es una estupidez”, dijo el experto. El uso de las mascarillas entre la población constituye "una medida científica de protección", y sirve también para evitar que los trabajadores médicos se contagien, agregó. "Si no se usan, no se podrá controlar la epidemia", afirmó el especialista, que trabaja en Wuhan. Wang, además, no descartó la posibilidad de que se produzca una segunda ola de contagios.

Para evitar la expansión de la enfermedad, el médico explicó que las cuarentenas deben ser estrictas, como la que se puso en marcha en Wuhan durante semanas, y aseguró que "las voluntarias en domicilios particulares no funcionan". Asimismo, dijo que "hacen falta muchas pruebas para detectar a los enfermos y a los asintomáticos, o a quienes haya que aislar fuera del domicilio particular para que no contagien a otros".

"A la fecha, desde la perspectiva de este hospital, nuestra comprensión del virus es muy insuficiente”, dijo Wang. Por ejemplo, no se sabe cuán contagiosos son los asintomáticos. En tanto, el subdirector del Hospital de Zhongnan, Zhao Yan, dijo que se han visto diferencias en el comportamiento del virus en China en comparación con los síntomas recogidos en Europa y Estados Unidos.

"La pérdida del gusto y el olfato, por ejemplo. Nosotros acá vimos muy pocos de esos casos. Esto nos hace pensar que el virus está mutando. Necesitamos cooperación", dijo Zhao, quien añadió que lo más importante ahora es "impedir los rebrotes". En Wuhan, cuna de la pandemia, hay 44 casos sospechosos de haberse contagiado del virus, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de Sanidad de China este sábado, mientras que dos pacientes perdieron la vida en las últimas 24 horas.

Los expertos también recomendaron que los pacientes recuperados de COVID-19 deberían pasar dos semanas de cuarentena tras ser dados de alta, como medida de precaución, luego de que se detectaran casos en que el virus seguía presente en el organismo hasta 20 días después de presentados los primeros síntomas.

En Portada

  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...
  • INCENDIOS ARRASAN ÁREAS PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ
    Los incendios forestales avanzan con fuerza sobre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integral San Matías y la reserva Ñembi Guasu, hogar de jaguares y otras especies en peligro. Se estima que más de 1.000 hectáreas ya fueron dañadas. Más de 150 personas, entre...