Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno afirma que hay transparencia y calidad en la compra de los respiradores

El Ministerio de Salud asegura que tomó la decisión de comprar 170 respiradores de la marca RESPIRA, de procedencia española, tomando en cuenta varias consideraciones, entre ellas, la pertinencia, ya que en la fase de la pandemia que atraviesa Bolivia, el equipo puede ser utilizado en un segmento importante de la población o en municipios que carecen de servicios de terapia intensiva y, a partir de una capacitación con especialistas, el personal médico podrá utilizarlos para salvar la vida de pacientes, hasta que sean transferidos a un hospital de tercer nivel y conectados a respiradores convencionales con la intervención de un médico intensivista.

Según un comunicado del Ministerio de Salud, se realizaron las gestiones para la adquisición de los 170 ventiladores, bajo la condición de entrega inmediata, por un costo de 27.683 dólares, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un organismo internacional que no objetó la compra, porque corroboró la calidad del producto y la transparencia en todo el proceso de adquisición.

"Bolivia está haciendo todos los esfuerzos necesarios para controlar la epidemia del coronavirus (COVID-19) de acuerdo a la evolución de la enfermedad. Desde el inicio de la pandemia en el país, se aplicaron las acciones de contención de casos a través de la cuarentena y las medidas básicas de prevención. Al incrementarse el contagio en la población apareció un mayor número de casos sospechosos, neumonías leves y moderadas. Al momento, los servicios de terapia intensiva disponibles en el país no han sido rebasados, salvo en los municipios de Trinidad y Santa Cruz", señala parte del comunicado del Ministerio de Salud.

Ese despacho explicó que, en base a la experiencia de otros países, está comprobado que esos equipos salvan vidas y pueden ser utilizados en emergencias y servicios de terapia intermedia en el primer y segundo nivel de atención o ante la falta de un respirador convencional.

Recordó que las unidades de terapia intensiva son utilizadas cuando los pacientes llegan al estado crítico, que es la etapa final de la enfermedad.

"La emergencia sanitaria mundial por el COVID-19 ha provocado una alta demanda de equipos e insumos médicos y una acelerada especulación de la oferta en el mercado internacional; Chile, por ejemplo, compró similares ventiladores portátiles a un precio unitario de 33.500 dólares, mientras que la empresa americana Spiro Wave comercializa, equipos análogos a los de la marca Respira, a un precio aproximado de 56.000 dólares por unidad, con entrega de 7 a 10 días", indicó el Ministerio de Salud.

En el caso de Brasil, sobre la especulación de que se adquirieron los mismos respiradores que Bolivia a un menor costo, el Ministerio de Salud aclaró que la empresa STEROS GPA INNOVATIVE S.L., dio a conocer que ni la empresa ni otro distribuidor autorizado o secundario de los dispositivos RESPIRA han efectuado una transacción, venta o instalación de los dispositivos RESPIRA en ese país.

El Gobierno boliviano realizó las gestiones para la adquisición de los 170 ventiladores, bajo la condición de entrega inmediata, por un costo de 27.683 dólares, a través del BID, cumpliendo los procedimientos de evaluación y adjudicación directa, enmarcados en el Decreto Supremo 4274, del 4 de marzo de 2020, que autoriza la compra directa de equipos para la atención de la emergencia sanitaria.

En Portada

  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...