Pasar al contenido principal
Redacción central

Detergentes se venden como “pan caliente”

Los detergentes se venden “como pan caliente” en las diferentes ferias de la ciudad de El Alto, la gente está convencida que la única forma de combatir al coronavirus es el aseo e higiene por los que los artículos de limpieza se han convertido en “productos estrella” de temporada.

“Más bien ya hay alcohol en gel y barbijo para comprar, cuando comenzó la cuarentena no había ni en las farmacias, también me compré dos bolsitas de lavandina, porque la que teníamos se acabó en una semana”, comentó Yhonny Ticona que vive en la zona Alto Lima.

Con su carnet de identidad en la mano, Yhonny Ticona al igual que otros vecinos de El Alto visitan la Feria de la 16 de Julio que se realiza los jueves, para compran productos de limpieza y proteger a su familia del enemigo invisible que ocasionó la muerte de más 200 bolivianos.

“Estamos preocupados, es todo un problema salir de casa porque estamos obligados a usar barbijo. Dicen que en este distrito hay personas infectadas, que están en cuarentena en sus propias casas, quisiéramos que las autoridades nos digan si eso es cierto”, pidió el vecino que anda preocupado.

BARBIJOS

En tiempos de cuarentena y a pesar de la prohibición de instalar ferias zonales, Sonia Mamani, es una vendedora ambulante que ofrece barbijos y guantes de látex cerca de los centros bancarios.

“Barbijos desechables a un pesito, el par los guantes de goma igual a un bolivianito”, ofrece la comerciante a las personas que hacen filas fuera de las entidades bancarias.

Al igual que Sonia Mamani, varios comerciantes informales se apoderaron de las calles de la zona 16 de Julio para vender productos de limpieza. En otro punto no muy lejano a la estación de Mi Teleférico Línea Azul de la 16 de Julio, hay más comerciantes que aprovechan la falta de transporte para instalar sus puestos de venta.

“Nos ha llegado lavandina argentina original en botella a 30 bolivianos y embolsado a seis pesitos la unidad”, asegura Rogert Ilaquita, que armó su improvisado puesto de venta en el piso de la calle.

Ilaquita cuenta que, también vende en la feria del Sajra K’aku y su esposa en la feria de lunes, pero ambos están muy preocupados, porque no saben cuánto tiempo se extienda la cuarentena en El Alto.

“El papel higiénico está a un peso. El paquete sale a 17 bolivianos dependiendo la marca”, rebaja el precio la comerciante antes ofreció a 18 bolivianos en paquete.

Más arriba, casi a la altura de la plaza Ballivián, otro comerciante ofrece el detergente a 30 bolivianos y el champú para el cabello a 35.

El Alteño constató que, de lunes a viernes, el comercio informal instala sus puestos de comida y productos de limpieza, desde las cinco de la mañana hasta las 12.00 del mediodía, luego la Policía les obliga a recoger sus puestos para cumplir la cuarentena por el coronavirus.

FLEXIBILIZAN LA CUARENTENA

Por otro lado, la alcaldesa alteña Soledad Chapetón Tancara, informó el miércoles que, tras reuniones con gremiales, choferes y otros sectores se acordó comenzar a flexibilizar la cuarentena desde el lunes 25 de mayo, obviamente, todo bajo estrictas medidas de seguridad.

“Esperamos que los compañeros choferes cumplan con las medidas de seguridad para comenzar vamos a liberar el transporte público en la ciudad de El Alto”, afirmó la autoridad, según medios municipales.

FERIAS Y REPORTE

En el Distrito 6, hay al menos seis ferias zonales según datos de la Subalcaldía de ese sector, de los cuales la más conocida es la feria de la 16 de Julio, una de las más grandes y diversas del país; otras ferias conocidas son el Sajra K´aku a la altura de la UPEA, la Feria de Lunes en final Castillo, la Feria de Martes cerca al Colegio San José, la feria de miércoles y sábado en la avenida Castillo que continúan instalándose.

Según el reporte de la Alcaldía, en el Distrito 6 de El Alto, hay alrededor de 8 personas positivas a COVD-19 y un fallecido.

En Portada

  • CORTE DE LUZ EN SAN ANTONIO POR CAÍDA DE ÁRBOL EN EL CEMENTERIO JUDÍO
    Vecinos de la zona San Antonio reportaron un corte de energía eléctrica la tarde de este jueves, alrededor de las 18:00, luego de que un árbol de más de 12 metros de altura cayera, el mismo se encontraba dentro del Cementerio Judío. El incidente afectó el suministro eléctrico en gran parte del...
  • PANIFICADORES LEVANTAN PARO TRAS ACUERDO CON EMAPA
    Los panificadores suspendieron el paro de 48 horas este jueves, luego de firmar un acuerdo con el Gobierno y Emapa que garantiza el suministro de harina subvencionada. El dirigente Rubén Ríos informó que la venta de pan se normalizará desde este viernes y que el precio se mantendrá en 0,50...
  • DIRENA Y GUARDAPARQUES COMBATEN INCENDIO EN ÑEMBI GUASU, SANTA CRUZ
    Bomberos forestales de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) fueron desplegados desde Roboré hasta Lajitas para atender un incendio que amenaza el área protegida Ñembi Guasu. En coordinación con la Fundación FAN, Defensa Civil, Nativa y guardaparques, se realizó un sobrevuelo y se...
  • TSE ENVIARÁ MATERIAL ELECTORAL AL EXTERIOR RUMBO A LAS ELECCIONES GENERALES
    El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, retomó sus funciones tras una baja médica y confirmó que el calendario electoral sigue en marcha. Informó que entre este viernes y sábado se enviará el material electoral al exterior, luego de resolver un retraso...
  • BOLIVIA CANTARÁ A UNA SOLA VOZ POR EL BICENTENARIO
    Este 1 de agosto, a medianoche, Bolivia se unirá para cantar el Himno Nacional de forma simultánea en distintas ciudades del país, como parte de los actos por el Bicentenario. La actividad, llamada “A una sola voz”, busca fortalecer el orgullo y la identidad nacional, convocando a la población a...