Pasar al contenido principal
Redacción central

Almagro asume segundo mandato en la OEA con promesas contra la pandemia

El uruguayo Luis Almagro asumió el miércoles su segundo mandato como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), hasta 2025, y anticipó que tendrá como primer desafío apoyar a "los Gobiernos y los pueblos del hemisferio a hacer frente a la pandemia" del coronavirus.

En un discurso durante una sesión virtual del Consejo Permanente del organismo, Almagro destacó que el coronavirus es "un enemigo invisible que no reconoce fronteras, amenaza vidas, sistemas políticos, económicos, productivos".

 Consideró que para salir de la pandemia con éxito se necesitan "la unidad de todos los países, la solidaridad de todas las comunidades y el voluntariado de todos nuestros ciudadanos".

UNIDAD

También abogó por la unidad como la clave para que en las cumbres del G7 y del G20 se avance hacia soluciones financieras reales para el desarrollo en el hemisferio.

 "Nadie puede dejarse vencer hoy por el virus del pánico; es necesaria la acción y esta OEA debe ser ejemplo de eso para salir adelante", agregó el secretario general, quien consideró que esta organización debe ser "más radicalmente feminista, con todos los derechos para todas las mujeres".

Otro de los desafíos que trae el COVID-19, según Almagro, es "frenar intentos autoritarios, así como intentos del crimen organizado para copar espacios".

El pasado 20 de marzo, Almagro, cuya candidatura fue impulsada por EE.UU., Brasil y Colombia, ganó las elecciones dentro de la OEA, en las que se enfrentaba a la excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa.

 Almagro recibió el apoyo de 23 de los 34 miembros activos de la OEA (Cuba es parte del ente, pero no participa desde 1962), mientras que 10 países respaldaron a Espinosa y la misión de Dominica se ausentó de la sesión, celebrada en la sede del organismo en Washington.

De esa forma, el diplomático uruguayo superó la barrera de 18 votos que necesitaba para hacerse con la reelección; pero no recibió el respaldo casi unánime que lo alzó como secretario general en 2015, cuando cosechó 33 de los 34 sufragios en unos comicios en los que fue el único candidato.

Almagro, una de las voces internacionales más duras contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, subrayó este miércoles que no cederán en la lucha contra las dictaduras y defendió el consenso en torno a la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el diálogo político.

En Portada

  • LUIS AYLLÓN ASUME COMO GOBERNADOR INTERINO DE CHUQUISACA
    Tras 15 días de vacío de poder, la Asamblea Legislativa Departamental designó a Luis Ayllón como gobernador interino de Chuquisaca, en reemplazo de Damián Condori, quien se encuentra hospitalizado desde el 19 de junio. Ayllón ejercerá el cargo por 89 días y se espera que asuma formalmente en las...
  • ARCE NO LOGRA VISITAR A CRISTINA FERNÁNDEZ EN ARGENTINA, PERO LE EXPRESA SU APOYO
    El presidente Luis Arce informó que, durante su visita a Argentina por la Cumbre del Mercosur, tenía previsto reunirse con la expresidenta Cristina Fernández para expresarle su solidaridad por la sentencia judicial en su contra. Sin embargo, explicó que no fue posible concretar el encuentro debido...
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • JOVEN FUTBOLISTA MUERE DURANTE ENTRENAMIENTO EN SANTA CRUZ
    El fútbol cruceño está de luto. José Eduardo Daza Vaca, de 25 años, falleció este viernes tras descompensarse en pleno entrenamiento mientras se encontraba a prueba en el Club Deportivo Nueva Santa Cruz. Pese a los intentos del cuerpo médico por reanimarlo y su traslado urgente a un hospital, el...
  • CÓRDOVA PIDE PERMISO LABORAL Y SU DEFENSA APELA LAS MEDIDAS CAUTELARES
    Yván Córdova, expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, solicitó permiso para trabajar mientras cumple detención domiciliaria, en el marco del caso Consorcio. Además, debe declarar ante la Fiscalía por un nuevo proceso por uso indebido de bienes del Estado. Su abogado informó...