Pasar al contenido principal
Redacción central

Comerciantes “blindan” sus puestos para frenar al virus

Conforme transcurre la cuarentena y suben los casos de coronavirus, en la urbe alteña las “caseritas” de los mercados comienzan a tomar sus propias iniciativas para proteger sus vidas y la de sus clientes.

Al uso de barbijos, guantes, cofias para el cabello y alcohol en gel, ahora las comerciantes procedieron a “blindar” sus puestos de venta instalando unas especies de cámaras de polietileno (plástico) que las aíslan de las compradoras y mejorar los protocolos de bioseguridad de sus productos que expenden, sobre todo las carniceras.

En un recorrido que realizó El Alteño, ya son muchas las vendedoras de los mercados que por instrucción de las “maestras mayores” procedieron a cubrir sus puestos de venta.

PIONERAS

La idea nació en el mercado de Ciudad Satélite luego se expandió a otros centros de abasto como en los mercados San José, Tejada Triangular, Exaltación, Villa Dolores y otros.

“Hemos tenido una reunión con todas las vendedoras, ya que la Alcaldía se olvidó se resguardar los mercados como estaba haciendo al principio de la cuarentena, nosotras por iniciativa propia nos hemos contactado con una empresa que estaba haciendo separadores para los minibuses y le hemos dado un modelo”, dijo la representante de los comerciantes que ahora se sienten protegidas.

“Como maestra mayor de este mercado he instruido a todas mis compañeras que se hagan fabricar estas cámaras separadoras”, comentó doña Matilde Canaza representante del mercado de Ciudad Satélite.

Cada uno de los puestos de venta tiene una cápsula de plástico que aísla del contacto a las vendedoras y compradoras, además de proteger los productos de la canasta familiar, sobre todo los productos cárnicos de pollo, res, cerdo, embutidos y menudencias.

“Que buena iniciativa, así ellas se protegen y nosotras también, porque esta grave esto del coronavirus. Considero que todos debemos aportar desde el lugar en el que estemos para evitar la propagación de la pandemia, las vendedoras protegiendo los productos y los compradores cumpliendo las normas de usar barbijo, guantes y respetar las distancias”, afirmó Teresa Maldonado ama de casa.

Con estas cámaras de plástico instaladas en los puestos de venta las vendedoras se protegen del contacto director, cumplen con las normas de bioseguridad, guardan el distanciamiento social, pero sobre todo evitan la propagación del mortal Covid-19 en la ciudad de El Alto donde ya se reportan 226 casos positivos y 15 personas fallecidas.

La rápida propagación de casos de Covid -19 en el Distrito 1 obligó a las vendedoras de los mercados populares conformar comités de vigilancia que obligan a las compradoras usar los barbijos, respetar las filas y evitar las aglomeraciones.

En Portada

  • VILLEGAS ANUNCIARÁ LA LISTA DE CONVOCADOS PARA LAS ELIMINATORIAS AL MUNDIAL EL VIERNES 22
    El entrenador de la selección boliviana, Óscar Villegas, dará a conocer el próximo 22 de agosto la nómina de futbolistas convocados para la recta final de las Eliminatorias al Mundial. Los primeros en integrarse serán los jugadores de The Strongest y Always Ready, cuyos partidos están programados...
  • TSE CONFIRMA SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL PARA EL 12 DE AGOSTO
    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, confirmó que el segundo debate presidencial se realizará este martes 12 de agosto, tal como estaba previsto. En declaraciones a la prensa, Tahuichi ratificó que la participación en el debate es obligatoria y que la transmisión se...
  • VECINOS DE SACABA ATRAPAN Y AGREDEN A DOS SOSPECHOSOS DE ROBO
    Dos hombres fueron capturados y golpeados por vecinos en Sacaba, Cochabamba, tras ser sorprendidos intentando ingresar a robar en una vivienda, según relataron los afectados. Los sospechosos se desplazaban en una motocicleta, la cual fue quemada por los pobladores. Además, los sujetos fueron...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO LANZA CURSOS GRATUITOS PARA PROFESIONALES EN TURISMO
    La Secretaría de Desarrollo Económico de El Alto ofrece cursos gratuitos para capacitar a profesionales en turismo en inglés, primeros auxilios y atención al cliente. La iniciativa busca mejorar el servicio turístico en la ciudad. José María Cabrera, técnico operador de turismo, señaló que el...
  • DISTRIBUIDOR RÍO SECO REGISTRA AVANCE DEL 85% Y ALISTA PRUEBA DE CARGA
    El proyecto del Distribuidor Integración Río Seco alcanzó un avance estimado entre 80% y 85%, informó el secretario Municipal de Infraestructura Pública, Ernesto Machicao. En una o dos semanas se realizará la prueba de carga para definir la fecha de entrega provisional de la obra. Machicao indicó...