Pasar al contenido principal
Redacción central

BM prevé caída económica de 7,2% en América Latina y pobreza extrema

La pandemia del coronavirus provocó un golpe "rápido y masivo" que hundió a la economía mundial en la crisis más extendida desde 1870, advirtió ayer el Banco Mundial, que espera una contracción del 5,2% del PIB global en 2020 y una caída del 7,2% en América Latina. La contracción de la economía mundial llevará a la peor recesión en 80 años pero la caída del producto bruto per cápita es la más extendida desde 1870. Esto puede arrastrar a entre 70 y 100 millones de personas a la pobreza extrema.

CICATRICES DURADERAS.

“Estas son unas perspectivas profundamente aleccionadoras, con una crisis que probablemente dejará cicatrices duraderas y planteará gigantes desafíos globales”, dijo Ceyla Pazarbasioglu, vicepresidente de Crecimiento Equitativo del BM, vía telefónica.

La pandemia del coronavirus -detectado a finales de 2019 en China- ha dejado cerca de 400.000 muertos, según un conteo de la AFP. Para frenar el contagio y tratar de evitar un desborde de los sistemas de salud, varios países decretaron un confinamientocon efectos severos en la economía.

Según las previsiones del BM, China registrará un crecimiento de 1%, en contraste con la contracción de 6,1% en Estados Unidos, de 9,1% en la Zona Euro y de 6,1% en Japón.

El Banco estimó que este golpe va a ser más fuerte donde la pandemia ha sido más severa y en los lugares que dependen más fuertemente del comercio global, el turismo, las exportaciones y el financiamiento exterior.

La abrupta desaceleración en Estados Unidos y en China perturbaron la cadena de suministros para México y Brasil, y provocó una aguda caída de las exportaciones en países como Chile y Perú, explicó el Banco.

En Centroamérica, el choque llegó mediante la severa contracción en Estados Unidos que afectó el comercio y las remesas de migrantes. En México y el Caribe el golpe también llegó por el hundimiento de la industria del turismo.

LOS RIESGOS QUE IMPLICA EL REPUNTE

El Banco advirtió que existen riesgos “excepcionalmente elevados” de que en caso de que haya un repunte de la pandemia o que se tarde en controlar el avance del virus, el PIB mundial ceda hasta un 8%.

Esta crisis puede dejar “cicatrices” que impliquen que la recuperación puede ser insuficiente para volver a los niveles que se proyectaban antes de la pandemia, señaló la institución que llamó a impulsar reformas para mejorar las perspectivas de crecimiento. Pese a que hay una tasa de crecimiento mundial prevista de 4,2% para el próximo año, el Banco advirtió que en muchos países la crisis provocada por la COVID-19 debería pesar sobre el potencial de crecimiento en los próximos años.  Para América Latina el Banco espera que la recuperación lleve a un crecimiento de 2,8% en 2021, con considerables riesgos, incluyendo una reanudación de la ola de protestas del año pasado.

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...