Pasar al contenido principal
Redacción central

Pandemia no detiene el año nuevo aymara

Alteños reciben el año nuevo aymara con la esperanza de salir airosos de la pandemia del coronavirus que no se detiene en el mundo y va dejando una cantidad considerable de infectados y fallecidos.

“Es oportuno pedir en esta fecha importante que podamos restituir el equilibrio entre la relación del hombre y la naturaleza, que por primera vez podamos todos unirnos para pedir que la salud sea uno de los principales ejes y a recuperarnos de esta pandemia que está azotando, no solo a nuestra ciudad sino a todo el mundo (…)”, declaró la secretaria Municipal de Desarrollo Humano de la Alcaldía alteña Tania Ayma.

Cada 21 de junio, en Bolivia la gente acostumbra celebrar el Año nuevo Andino Amazónico que consiste en recibir los primeros rayos del sol con las manos extendidas hacia el cielo.

Este año fue distinto a las anteriores gestiones porque no hubo muchos actos por la presencia del coronavirus, en tal sentido la Dirección de Culturas organizó una singular ceremonia en el Mirador Virgen Blanca en el Distrito 1, como muestra de la revalorización de las costumbres ancestrales, cumpliendo con las diferentes normas de bioseguridad donde los Yaniris llegaron protegidos de barbijos.

El acto central se realizó cerca de las 07.30 de la mañana del domingo donde la gente se concentró para recibir los primeros rayos del sol del año 5.528.

“Pedimos que la fuerza y la energía del Tata Inti nos permita terminar una gestión muy de la mano con nuestra población alteña. También pedimos empatía y solidaridad en estos momentos en que tenemos que cumplir lo que significa la cuarentena y todo lo prioritario como es el cuidado de la salud; eso es lo que hemos pedido con toda fe con toda fuerza y esperamos que este sea el nuevo ciclo de esta nueva relación con la población”, señaló la secretaria Municipal.

En pasadas gestiones la gente acostumbraba reunirse en sitios sagrados para recibir el año con danzas y mucha música autóctona. Este año fue diferentes porque no hubo actos de esas características.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...