Pasar al contenido principal
Redacción central

Conade pide flexibilizar Fecha de las elecciones

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) rechaza las presiones de los partidos políticos para que las elecciones generales se realicen el 6 de septiembre, ante el aumento de los casos de coronavirus, y pidió que se flexibilice la fecha de los comicios.

"El Conade no está de acuerdo con la fecha que se ha definido para las elecciones, el 6 de septiembre, porque vulnera el derecho a la salud y la vida de los bolivianos. (...) En ese contexto, los comicios serán aquellos realizados con mayor incertidumbre y riesgo de la historia republicana", aseguró Manuel Morales, miembro del Conade.

Por ello, pidió a las organizaciones políticas y a los órganos encargados del proceso que flexibilicen la fecha de los comicios.

"Finalmente, el que definirá la fecha en el último momento será la Covid-19 y no el Estado", manifestó Morales.

La reacción se registra luego que la presidenta Jeanine Añez anunció, el domingo, la promulgación de la Ley 691, que fija los comicios generales para el 6 de septiembre. No obstante, afirmó que los candidatos presidenciales de Comunicad Ciudadana, Carlos Mesa (CC), y del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, deben asumir la responsabilidad por la situación sanitaria por el coronavirus, luego de haber presionado para que se realicen las elecciones.

PRONÓSTICO

El dirigente afirmó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el sistema político deben evaluar que las próximas elecciones serán "más desastrosas" que las del año pasado.

En esa línea, Morales recordó que en los últimos años los procesos eleccionarios se realizaron por "intereses políticos", como el referendo del 21 de febrero de 2016, que rechazó una nueva repostulación del expresidente Evo Morales, en los que se invirtió 165,9 millones de bolivianos.

Afirmó que a ello se suman las elecciones primarias del 27 de enero de 2019, para legitimar el binomio presidencial del MAS, par las que se gastaron 27 millones de bolivianos, y los comicios generales del 20 de octubre de 2019, que fueron anulados por fraude electoral, en los que se destinaron 217 millones de bolivianos.

"En total, el sistema político le debe al Estado 409,9 millones de bolivianos para procesos electorales que no han tenido éxito (...) Y exigimos que esos recursos alguien los tiene que pagar y se tienen que restituir al erario nacional", aseveró Morales.

No obstante, el dirigente aseguró que las elecciones se deben efectuar este año y tener un Gobierno elegido mediante el voto, pero no durante la emergencia sanitaria por la Covid-19.

Caso contrario, Morales advirtió que convocará a la población a movilizarse por medios digitales, redes sociales, desde las zonas o domicilios.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...