Pasar al contenido principal
Redacción central

Partidos dispuestos a renunciar al financiamiento de campaña

Cinco agrupaciones políticas manifestaron su disposición de destinar los fondos, previstos para la campaña de los partidos políticos en los medios de comunicación en las elecciones generales del 2020, para la lucha contra el coronavirus (Covid-19) en Bolivia.

Antes de la emergencia nacional en el país, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó que se destinará Bs 35 millones para la propaganda de los partidos políticos que estén en la carrera electoral. Dijo que el 60% se destinará de forma igualitaria y el otro 40% “será destinado en función de los resultados de la última elección válida, en este caso la del 2014”.

El candidato a la presidencia por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, escribió en su cuenta de Twitter que la agrupación política está dispuesta a que los recursos de la propaganda política sean destinados para combatir la pandemia del Covid-19.

Pero puntualizó en que debe sumarse a ello el dinero de la propaganda de Jeanine Añez y su Gobierno, y los gastos superfluos de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Un plan económico electoralista de #Juntos_Bolivia, sin financiamiento, sin consenso, diseñado para el largo plazo y difundido en una millonaria propaganda de @JeanineAnez, en lugar de atender la salud y salvar realmente la economía”, escribió.

El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, manifestó en la Red Uno que los recursos para la campaña de los partidos políticos deberían ser destinados para los municipios y la lucha contra el coronavirus.

Dijo que el MAS nunca estuvo de acuerdo con que el TSE distribuya recursos económicos a los partidos y durante la gestión del expresidente Evo Morales esos recursos “fueron destinados para los discapacitados, pero por presión de organismos internacionales y políticos se repuso (el dinero)”.

La candidata a la vicepresidencia por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Ruth Nina, indicó a ANF que pese a que contarían con el único recurso para la propaganda en medios de comunicación, manifestaron su disposición a destinar ese dinero para invertirlo en la lucha contra el Covid-19.

“Si el TSE tuviera que tomar una posición (respecto a eso fondos) tendría que ser para el tema de la salud”, señaló. Recordó que desde un principio su agrupación política manifestó el desacuerdo con la fecha para las elecciones porque no existen las condiciones para hacerlo.

Por su parte, el candidato presidencial por el Frente Para la Victoria (FPV), Chi Hyun Chung, en contacto con este medio, expresó su rechazo con la realización de las elecciones generales en medio de la pandemia porque considera que se debe priorizar la vida antes que lo político. Dijo que no se puede exponer en la jornada de votación a las personas mayores de 60 años ni a las mujeres embarazadas, ya que correrían un grave riesgo.

El Jefe de campaña nacional de la Alianza Creemos, Mario Aguilera, va por el mismo camino del rechazo a las elecciones. Aseveró que el expresidente Evo Morales y las “viejas estructuras políticas” eligieron la fecha de las elecciones desconociendo la emergencia sanitaria que está enfrentando el país y es porque ellos “continúan firmes en su afán de ir a elecciones sin importarle la vida de los bolivianos”.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...