Pasar al contenido principal

Fuertes lluvias causan inundaciones en Chile

Intensas precipitaciones cayeron desde la madrugada de este lunes en el centro y sur de Chile causando inundaciones y desbordes de ríos en al menos ocho regiones del país, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El invierno austral que comenzó la semana pasada llegó con fuertes lluvias y "se han reportado calles anegadas" desde esta madrugada en al menos 13 comunas de Santiago, la capital chilena en donde viven ocho de los 18 millones de habitantes del país, informó el organismo.

Eso daría un alivio a Chile, que se ve duramente golpeado por una megasequía desde hace una década y con lluvias que en 2019 alcanzaron los 82 mm en Santiago, un cuarto de la cantidad normal de un año. 

Cerca de una treintena de casas quedaron inundadas principalmente en el sur de la capital chilena, y decenas de vehículos varados bajo puentes donde se acumuló agua por sobre los dos metros. Además, algunas estaciones del metro fueron cerradas, informaron autoridades.

"Hemos tenido 29 puntos críticos en la ciudad, tenemos 29 cuadrillas funcionando ayudando a la población", dijo a la prensa, Felipe Guevara, intendente (gobernador) de Santiago. 

En la región del Maule, a unos 250 km al sur de Santiago, las lluvias provocaron el desborde de ríos cuyas aguas corrieron durante la madrugada por la ciudad de Talca, inundando calles, viviendas y edificios, mientras que en zonas periférica se registraron derrumbes.

En la región de Valparaíso (centro) también hubo calles inundadas, mientras que en el litoral central se observó un potente oleaje, y en la zona de cordilleras fue cerrado el paso Los Libertadores, que une Chile con Argentina, informó Onemi.

Las lluvias se producen en medio de la pandemia del coronavirus que mantiene en cuarentena a unos nueve millones de personas en Chile.

La nación sudamericana sumó 4.017 nuevos casos y totaliza 275.999 contagiados. Además, se sumaron 66 muertos con lo cual acumula 5.575 víctimas, según el reporte divulgado el lunes por el Gobierno.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...