Pasar al contenido principal
Redacción central

Guaidó califica de “farsa” convocatoria a elecciones

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aseguró el miércoles que “los venezolanos no reconocemos una farsa, como no lo hicimos en mayo de 2018″, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el régimen de Nicolás Maduro, convocara elecciones parlamentarias para el 6 de diciembre.

“El derecho a elegir ha sido nuestra lucha. Elegimos vivir con dignidad y en democracia, no imposiciones”, señaló Guaidó en su cuenta oficial de Twitter.

Guaidó hizo de esta manera referencia a las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el 20 de mayo de 2018, criticadas por la comunidad internacional por no asegurar garantías básicas de transparencia, por la persecución a opositores y la muy escasa participación. El dictador Maduro se hizo reelegir en esos comicios, un resultado desconocido por gran parte del mundo.

Pese a las críticas, el chavismo avanza con otras elecciones cuestionadas

ANUNCIO

El CNE chavista había anunciado horas antes que llevará a cabo elecciones parlamentarias el próximo 6 de diciembre, pese a las críticas de la comunidad internacional.

“Se convoca a todo el país para el día 6 de diciembre del año 2020 al proceso electoral destinado a elegir a la Asamblea Nacional del periodo 2021-2026″, anunció Indira Alfonzo, la nueva titular del organismo chavista.

Asimismo, detalló cómo será el cronograma comicial “aprobado por unanimidad”. Del 13 de julio al domingo 26 de ese mes, se llevará a cabo la “jornada especial de registro electoral”. La selección de integrantes de organismos electorales subalternos será el jueves 23 de julio.

La titular del CNE chavista adelantó, por su parte, que la presentación de postulación será del 10 de agosto al 19, y que habrá 15 auditorias al sistema electoral.

El 11 de octubre se realizará un simulacro electoral, y la campaña de cara a los comicios del 6 de diciembre se desarrollará del 21 de noviembre al 5 de diciembre.

AUMENTAN DIPUTADOS

El Consejo Nacional Electoral, cuyos integrantes son leales al régimen de Nicolás Maduro, había anticipado el martes que los criticados comicios tendrían lugar el último mes del año, y anunció a su vez que aumentará el número de diputados a elegir para la conformación de la próxima Asamblea Nacional por el período 2021-2026.

“La fórmula tiene como principio orientador el logro de un equilibrio en el sistema electoral venezolano, entre el voto lista y el voto nacional nominal”, dijo al respecto Alfonzo. Este cambio fue visto como una nueva maniobra del régimen para controlar la Asamblea Nacional.

De esta manera, el Parlamento venezolano contará con 277 diputados tras las elecciones legislativas de diciembre, incrementado así en 110 la cifra actual de escaños, ocupados por 167 legisladores.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...