Pasar al contenido principal
Redacción central

A presión de la Fejuve, Delapaz recibirá reclamos por facturas

Vecinos de la ciudad de El Alto tienen hasta el lunes 6 de julio para hacer llegar sus reclamos por el incremento injustificado de facturas de electricidad, siempre y cuando estén debidamente documentadas y probadas.

Así lo dio a conocer el jefe del departamento de Atención al Cliente, de la empresa de electricidad de La Paz (Delapaz), Orlando Pérez, quien tras reunirse con los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Néstor Yujra, determinó un cronograma de actividades para la recepción de las quejas y su posterior solución.

 “Estuvimos con Vladimir Terceros tocando tres puntos; la normativa legal sobre el periodo de descuento para los meses de abril, mayo y junio; segundo, aclaramos también los diferentes reclamos que los podrán cuantificar cuando se los tenga, les mostramos la cantidad de beneficiarios con el 100% de descuento que asciende a 679 mil personas; y hemos hablado sobre los detalles de problemas, donde hemos encontrado el camino para dar una solución”, explicó.

Según el acuerdo acordado, la Fejuve hará llegar la queja sobre las facturas con altos montos por consumo de electricidad durante la cuarentena total y flexibilizada por la presencia de coronavirus, hasta el martes, acompañado de las respectivas facturas, además de otros reclamos de parte de la ciudadanía.

“Agradecemos la amplitud de la Fejuve para resolver este problema a través del diálogo proactivo y hemos quedado en que el viernes se tendrá una reunión para resolver de manera personalizada los casos que corresponden”, aseveró Pérez.

Al respecto, el vicepresidente de la Fejuve, Vladimir Terceros, agradeció la apertura de las autoridades de la empresa Delapaz para resolver los reclamos de la ciudadanía sobre los altos montos en sus facturas de electricidad. 

 “Quien nada tiene nada teme. En el marco normativo, hay justificación para mostrar como actual la institución. Hemos fijado un cronograma de trabajo, donde con argumentos necesarios tendremos un diálogo ligado a plantear soluciones en favor de la ciudadanía”, manifestó.

Terceros confirmó que el próximo martes 7 de julio, la Fejuve contestataria hará llegar la nota de reclamo debidamente documentada, “el martes vamos a documentar a través de una carta a la máxima autoridad sobre la deuda de los ciudadanos y el viernes, en el marco del diálogo responsable, encontraremos solución a cada uno de los temas planteados”, finalizó.

MOLESTIA VECINAL

En pasadas semanas, vecinos de diferentes zonas y urbanizaciones de la ciudad de El Alto pidieron la intervención inmediata del Gobierno Central a las empresas públicas de servicios básicos, EPSAS (agua), YPFB (gas), Delapaz (luz) debido al alza injustificada de tarifas.

Así lo hizo conocer el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) contestataria, Néstor Yujra, quien denunció a las empresas públicas de atentar contra la económica de la población alteña e incumplir con la Ley 1294 de 1 de abril de 2020, que señala el diferimiento de pago de créditos, así como la reducción temporal del pago de servicios básicos.

En Portada

  • JUZGADO DE SHINAHOTA ORDENA ARRESTO DOMICILIARIO PARA RUTH NINA
    El Juzgado Público de Shinahota determinó este viernes que Ruth Nina, exdirigente del desaparecido partido Pan-Bol, cumpla detención domiciliaria tras permanecer 34 días en la cárcel de San Sebastián Mujeres de Cochabamba. Nina fue investigada después de afirmar en un ampliado político que en las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ CONCEDE DETENCIÓN DOMICILIARIA A MARCO PUMARI
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí determinó este viernes otorgar detención domiciliaria a Marco Pumari, exlíder cívico acusado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) durante los conflictos sociales de 2019. La resolución establece que Pumari deberá presentarse dos veces...
  • ESTADO BOLIVIANO REITERA PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE ARTURO MURILLO
    El procurador general Ricardo Condori Tola informó que Bolivia aún espera la deportación del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien permanece en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras cumplir una condena por corrupción y lavado de dinero.   Condori señaló que las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ SUSPENDE AUDIENCIA DE MARCO PUMARI HASTA EL LUNES
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí suspendió la audiencia en la que se debía analizar la modificación de medidas cautelares solicitada por el exlíder cívico Marco Pumari. La nueva fecha fue fijada para el lunes 1 de septiembre a las 14:30    La sesión no pudo realizarse por la ausencia de...
  • HOMBRE FALLECE ATRAGANTADO CON HOJAS DE COCA TRAS CAER EN VÍA PÚBLICA EN VIACHA
    Un hombre de entre 30 y 35 años perdió la vida en el Distrito 7 de Viacha, La Paz, después de atragantarse con un bolo de coca que tenía en la boca.   El hecho ocurrió en la zona de Tilata, donde vecinos alertaron a la Policía al encontrar el cuerpo en plena calle.   El coronel Javier Salgueiro...