Pasar al contenido principal
Redacción central

Activistas piden rescatar a los caballos de Mallasa

Activistas de la organización denominada Defendiendo Animales Concientizando Humanos (DACH) Bolivia y “Ya Basta” pidieron el viernes, a las autoridades departamentales el rescate de los caballos de Mallasa, que están siendo maltratados al extremo buscar comida en la basura.

“Lamentablemente a algunos dueños de estos caballitos, no les interesa si comen o no, si están desnutridos o no. Los hacen trabajar para beneficiarse a costa de su dolor del animal”, denunció Miriam León de DACH Bolivia, en entrevista con El Alteño.

“El comer de la basura hace que estos caballitos, tengan parásitos, infecciones, enfermedades zoonóticas que pueden contagiar al ser humano”, advirtió.

El país vive en cuarentena contra la pandemia del coronavirus y muchas familias deben hacer varios sacrificios para alimentarse, pero no sólo raza humana sufre en estos momentos, los animales son las víctimas mudas.

“La falta de ingresos económicos y la explotación a los que someten a los animalitos, ha hecho que los dueños echen a las calles a los caballos y los dejen a su suerte, a pesar de que todos ellos tienen dueños, sin alimentos deben ir a los basureros para encontrar algo de comida y agua”, lamentó la activista.   

Antes de la pandemia, las familias bolivianas para divertirse iban a la zona de Mallasa y muchos montaban los caballos para pasear y sacarse una foto como un bonito recuerdo; sin embargo, muy pocos se preguntan si están alimentados, si están enfermos o si están sufriendo.

“Hace algunos días, nosotros fuimos a Mallasa para ver cómo están los animalitos, pero los dueños fueron alertados de nuestra llegada y no sabemos a dónde se los llevaron. Es por eso que viendo este maltrato, este descuido por parte de las autoridades, los activistas y el señor Adrián Jusino demuestra que debemos defenderlos y pedir que los ayuden”, resaltó.

La animalista lamentó que las autoridades hayan hecho tan poco para ayudar a los equinos y los exhortó para que hagan cumplir la ley y sancionen a esas personas que se benefician del dolor ajeno.

“Son más de 40 años que se utiliza a estos caballitos para la diversión de algunos y en otras regiones del país. Lamentablemente hasta la fecha muy poco han hecho nuestras autoridades, los exhortamos a que hagan cumplir la ley y sancionen a esas personas que los hacen sufrir”, demandó.

EMPATÍA CON LOS ANIMALES

Silvia Paco Salvatierra, activista de Adopta Amor, pidió empatía a las autoridades. “Todos tenemos que ser empáticos y las autoridades deben ser empáticas con los animales, los caballitos de Mallasa, están sufriendo mucho y deben ser rescatadas”, pidió Salvatierra, a medios radiales.

“Las personas que viven del trabajo de estos animales, los crían uno o dos años, luego cuando el caballito comienza presentar dolores o se enferma, los dueños los abandonan o hacen un trueque y los cambian por otros más jóvenes y el círculo sigue”, reveló.   

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...