Pasar al contenido principal

Rechazan orden de captura del chavismo

El gobierno del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, rechazó el viernes la orden de captura contra 11 de sus miembros emitida más temprano por la dictadura de Nicolás Maduro y advirtió por la ‘‘escalada en la represión”.

“Desde la Comisión para Relaciones Exteriores rechazamos las nuevas acciones de la dictadura y alertamos al mundo sobre escalada de represión”, dijo Julio Borges, virtual canciller venezolano bajo el gobierno interino de Guaidó, en un comunicado. “Esto responde a las gestiones realizadas para cercar internacionalmente al régimen y preservar activos e intereses del país en el exterior”, agregó.

“Ratificamos que estas son acciones cobardes de la dictadura que buscan desmovilizar la lucha que se libra por tratar de resguardar los activos del país en el exterior”, consideró.

Horas antes el régimen de Maduro había emitido órdenes de captura y embargo de bienes contra 11 funcionarios del gobierno interino de Guaidó, a quienes acusó de conspirar para evitar que el oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra pueda ser utilizado por el chavismo.

La corte británica, que debía decidir sobre la potestad de las dos partes sobre las reservas, falló el jueves a favor del presidente de la Asamblea Nacional, que es reconocido como mandatario del país por más de 50 naciones de todo el mundo, entre ellas el Reino Unido.

Según Tarek William Saab, fiscal general del chavismo, los acusados buscaron “privar al país de recursos destinados a combatir la pandemia”, a los que dicen estaría destinado el metal precioso que está almacenado en Londres. “El gobierno británico forma parte de una planificación que ha ejecutado el gobierno de EEUU desde enero de 2019″, dijo Saab, quien señaló también que Donald Trump influyó en la decisión judicial del tribunal inglés.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...