Pasar al contenido principal
Redacción central

Funerarias denuncian falta de protocolos de sepelio

El representante de las asociaciones de funerarias de las ciudades de La Paz y El Alto, Miguel Elías, denuncia que las diferentes instituciones gubernamentales no se preocupan de los protocolos del sepelio ya que no hacen énfasis en los entierros.

“Estamos muy preocupados porque se esta cometiendo los peores errores por parte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, el ministerio de Salud y otras instituciones públicas, que no se preocupan de los fallecidos con coronavirus porque hay mucha gente que no sabe cómo enterrarlos”, expresó preocupado.

Según el dirigente, los hospitales están obligando a las funerarias a encargarse de los cuerpos, cuando el procedimiento es que el cuerpo sin vida salga de la ambulancia directo al crematorio y no está pasando eso.

“Los hospitales nos están obligando a sacar los cuerpos para llevarlos a los hornos crematorios, cuando, las funerarias no contamos con depósitos y tampoco es nuestra obligación. Al contrario, son los hospitales, los que deben tener su propia morque y sus frigoríficos para que los cuerpos no se conviertan en fuentes de propagación del virus”, explicó.

Según Elías, pocas funerarias, cuentan con todos los elementos de bioseguridad necesarios para tratar a los fallecidos con coronavirus y el resto se expone al riesgo.

HORNO CREMATORIO

En la ciudad de El Alto, ya son varias las victimas que fallecieron por de coronavirus, sin embargo, la Alcaldía no cuenta con un solo horno crematorio, el primero que está en proyecto está previsto para finales de agosto de la presente gestión.

El proyecto de horno crematorio, de acuerdo a la Secretaria Municipal de Desarrollo Económico de El Alto, Ana María Saavedra, surge por la emergencia sanitaria que atraviesa el país a raíz de la presencia del Covid-19 y estará ubicado en el Cementerio Tarapacá que está en la zona Santiago I del Distrito I.

PROTOCOLO

Si bien, los departamentos y las diferentes regiones del país, están intentando cumplir con el protocolo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento de cadáveres con coronavirus, en el departamento de Santa Cruz, se estableció el siguiente tratamiento específico:

La preparación del cadáver para el entierro deberá realizar una persona debidamente protegida quien deberá estar debidamente vestido por una bata desechable, guantes de látex, mascarilla y protección ocular. Una vez entregado el cadáver, el personal, antes de salir del área debe descartar el material que utilizó en un envase de desechos bioinfeccioso y realizar la respectiva higiene.

Tras la correcta introducción del cadáver en el féretro y desinfección de la bolsa mortuoria cerrada, la manipulación ataúd no representa riesgos si es que la gente que está a cargo del caso no manipulo el ataúd.

En Portada

  • LUIS FERNANDO CAMACHO YA SE ENCUENTRA EN SANTA CRUZ 
    Luis Fernando Camacho volvió este viernes a Santa Cruz después de pasar dos años y ocho meses en el penal de Chonchocoro, en Viacha. Apenas descendió del avión privado que lo trasladó desde El Alto hasta Viru Viru, se arrodilló y besó el suelo cruceño en señal de gratitud. El gobernador anunció...
  • JUZGADO DE SHINAHOTA ORDENA ARRESTO DOMICILIARIO PARA RUTH NINA
    El Juzgado Público de Shinahota determinó este viernes que Ruth Nina, exdirigente del desaparecido partido Pan-Bol, cumpla detención domiciliaria tras permanecer 34 días en la cárcel de San Sebastián Mujeres de Cochabamba. Nina fue investigada después de afirmar en un ampliado político que en las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ CONCEDE DETENCIÓN DOMICILIARIA A MARCO PUMARI
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí determinó este viernes otorgar detención domiciliaria a Marco Pumari, exlíder cívico acusado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) durante los conflictos sociales de 2019. La resolución establece que Pumari deberá presentarse dos veces...
  • ESTADO BOLIVIANO REITERA PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE ARTURO MURILLO
    El procurador general Ricardo Condori Tola informó que Bolivia aún espera la deportación del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien permanece en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras cumplir una condena por corrupción y lavado de dinero.   Condori señaló que las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ SUSPENDE AUDIENCIA DE MARCO PUMARI HASTA EL LUNES
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí suspendió la audiencia en la que se debía analizar la modificación de medidas cautelares solicitada por el exlíder cívico Marco Pumari. La nueva fecha fue fijada para el lunes 1 de septiembre a las 14:30    La sesión no pudo realizarse por la ausencia de...