Pasar al contenido principal
Redacción central

La COR de El Alto se pone en contra de las elecciones

Dirigentes de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, no descartan pedir la suspensión de las elecciones nacionales por la presencia del coronavirus y sobre todo porque en este momento la gente está pensando en recuperarse económicamente “que estar pensando en elecciones”.

“Vamos a convocar a un ampliado de las organizaciones sociales para tener una postura clara sobre las elecciones generales, pero nuestro criterio es que primero debería pasar el coronavirus para ir a elecciones”, afirmó el dirigente Eliseo Suxo.

Según las declaraciones del ejecutivo principal de la organización, Eliseo Suxo, la presencia del coronavirus tiene a la gente más preocupada en asuntos económicos, porque hay muchos trabajadores que están empeñados en recuperar lo que perdieron durante la cuarentena.

“En estos momentos, la gente está más abocada a sus negocios, la gente que ha guardado cuarentena está más preocupada por sus negocios, por llevar el pan a sus hogares y para su familia”, manifestó el dirigente al dejar entender que en este momento los trabajadores no están pensando en elecciones.

IMPRUDENCIA

El dirigente obrero considera imprudente la decisión del Gobierno nacional y otras autoridades que insisten en llevar adelante el proceso electoral y propone que primero pase la pandemia para hablar del tema.

Asimismo, Suxo responsabilizó de cualquier fatalidad a los promotores de la norma, a los legisladores que la elaboraron y a las autoridades que finalmente la promulgaron, a sabiendas de la situación crítica por la presencia del virus. “Ellos tiene que responsabilizarse de lo que vaya a suceder”.

Suxo advirtió que las actividades de campaña de las agrupaciones y partidos políticos postulantes a la presidencia del país, y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) causará conglomeraciones, por lo tanto, se convertirán en focos de infección ocasionando el incremento de más infectados.

“Tanto han molestado para que guardemos el metro de distancia, pero en las campañas ¿habrá control?, la gente va estar más aglomerada que nunca”, dijo.

CONTRAPROPUESTA

Al respecto, el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Campesinos del Área Rural y Suburbana (Fesucarusu), Sixto Tallacahua, manifestó que como organización social, lucharán para el cumplimiento de la fecha fijada para las elecciones generales. “Vamos a hacer prevalecer el proceso electoral del 6 de septiembre, porque con esta autoridad no se puede gestionar nada, en cambio si hay una autoridad democráticamente elegida por el voto popular, habrá más seriedad para llevar adelante el país”, expresó.

Mientras que para el dirigente fabril de la COR Zenón Choque, las elecciones generales nunca fueron ni serán la solución a las diferentes problemáticas que enfrenta el país. “Las elecciones generales no resuelven nada, además que los candidatos son uno más del montón, son los mismos de ayer, con los mismos intereses, por ejemplo, es el caso del señor Evo Morales que está haciendo todo lo posible por volver al país y al poder; por su parte el actual Gobierno intenta quedarse en el poder con argumentos trágicos sobre la pandemia en lugar de resolver los problemas existentes”, sostuvo al mencionar con o sin elecciones los trabajadores

En Portada

  • JUZGADO DE SHINAHOTA ORDENA ARRESTO DOMICILIARIO PARA RUTH NINA
    El Juzgado Público de Shinahota determinó este viernes que Ruth Nina, exdirigente del desaparecido partido Pan-Bol, cumpla detención domiciliaria tras permanecer 34 días en la cárcel de San Sebastián Mujeres de Cochabamba. Nina fue investigada después de afirmar en un ampliado político que en las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ CONCEDE DETENCIÓN DOMICILIARIA A MARCO PUMARI
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí determinó este viernes otorgar detención domiciliaria a Marco Pumari, exlíder cívico acusado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) durante los conflictos sociales de 2019. La resolución establece que Pumari deberá presentarse dos veces...
  • ESTADO BOLIVIANO REITERA PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE ARTURO MURILLO
    El procurador general Ricardo Condori Tola informó que Bolivia aún espera la deportación del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien permanece en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras cumplir una condena por corrupción y lavado de dinero.   Condori señaló que las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ SUSPENDE AUDIENCIA DE MARCO PUMARI HASTA EL LUNES
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí suspendió la audiencia en la que se debía analizar la modificación de medidas cautelares solicitada por el exlíder cívico Marco Pumari. La nueva fecha fue fijada para el lunes 1 de septiembre a las 14:30    La sesión no pudo realizarse por la ausencia de...
  • HOMBRE FALLECE ATRAGANTADO CON HOJAS DE COCA TRAS CAER EN VÍA PÚBLICA EN VIACHA
    Un hombre de entre 30 y 35 años perdió la vida en el Distrito 7 de Viacha, La Paz, después de atragantarse con un bolo de coca que tenía en la boca.   El hecho ocurrió en la zona de Tilata, donde vecinos alertaron a la Policía al encontrar el cuerpo en plena calle.   El coronel Javier Salgueiro...