Pasar al contenido principal
Redacción central

Ministro Ortiz propone crear créditos masivos

El nuevo ministro de Economía, Oscar Ortiz, asegura que tiene un plan de cinco pilares para garantizar la generación empleo y desarrollo económico para la población, con el fin de superar la ralentización económica que generó la pandemia por el coronavirus y el despilfarro que se registró en la anterior gestión de gobierno.

"Cada uno de estos cinco puntos tiene un norte, crear empleos para los bolivianos, crear empleo en un momento cuando la crisis de salud ha golpeado no solo la salud, sino también los ingresos de los hogares en todo el país, quiero comprometer todo mi esfuerzo en esta tarea", manifestó tras ser posesionado como Ministro de Economía.

Detalló que esos cinco pilares contemplan créditos masivos para productores y empresas; la creación de empleo; promover el incentivo fiscal a emprendedores; incentivar la compra de productos bolivianos; y el ahorro de gastos innecesarios del Estado.

Ortiz precisó que la otorgación de créditos a productores y empresas tiene el objetivo de "apoyar a todas las unidades económicas, desde las microempresas, las pequeñas, las medianas y los productores agropecuarios".

Agregó que se dio el primer paso para la creación de empleo con obras públicas, mediante la realización de trabajos en infraestructura pública.

Detalló que con ese objetivo se prevé dar "otro dinamismo a los programas de vivienda social del Estado" mediante la otorgación de créditos para la compra, construcción o ampliación de las viviendas.

INCENTIVO

Precisó que el incentivo fiscal a emprendedores, está normado mediante un Decreto para preparar, facilitar y mejorar las condiciones para iniciar nuevos proyectos, emprendimientos o negocios, enfocados a que los jóvenes que tengas sueños y propuestas las "hagan realidad aquí en su propia patria".

El Gobierno prevé, asimismo, incentivar el consumo de productos Bolivianos, para ayudar a las empresas a tener movimiento económico, generar ingresos y preservar los empleos, para ello, trabajan un decreto que "establece una mejora en los puntajes de todos los productos nacionales, para las compras estatales", además de la inyección de liquidez que va brindar el Banco Central de Bolivia, para financiar proyectos nacionales de turismo y producción nacional.

El último pilar que tiene el Gobierno para el desarrollo económico es el ahorro en gastos innecesarios del Estado, a fin de eliminar el despilfarro que generó el anterior Gobierno durante 14 años.

"Tuvimos mayores ingresos no se los supo invertir bien y se los utilizó para política y no para promover el desarrollo ya tender las necesidades de salud y educación de nuestro pueblo", denunció.

Oscar Ortiz asumió el martes el cargo de Ministro de Economía, en reemplazo de José Luis Parada y en lugar de Ortiz, José Abel Martínez fue posesionado como Ministro de Desarrollo Productivo y ambos fueron posesionados ayer.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...