Pasar al contenido principal
Edición Central

Wilma Plata asegura que la educación virtual no funciona

La experimentada exdirigente de los maestros urbanos de La Paz, Wilma Plata, se sumó ayer a la marcha de sus colegas para reprochar la educación virtual que en su criterio no funciona porque no hay instrumentos ni herramientas necesarias para que los estudiantes asimilen las lecciones.

La exdirigente de los maestros urbanos de La Paz, Wilma Plata reprocha que el Gobierno Nacional obligue a los maestros a aplicar una educación virtual que no funciona porque no se tiene, ni los instrumentos ni herramientas necesarias tanto para los educadores como para los estudiantes, por lo que exigió un plan de emergencia.

“La educación virtual es un verdadero fracaso porque sólo hay una asistencia del 40% de estudiantes, hemos visto que al ministro Víctor Hugo Cárdenas no le interesa el resto de los estudiantes. Trabajando con educación virtual, el 60% no asiste, no hay condiciones, no hay internet, no podemos estar tranquilos con los pocos estudiantes que asisten”, manifestó al aclarar “los maestros defenderán la educación fiscal, libre y gratuita ya que la virtual privilegia a los que tienen dinero, para aquellos que pueden comprar celulares inteligentes y computadoras”.

La dirigente repudió que las autoridades de Educación no hayan presentado un plan de contingencia tanto para los maestros como para los estudiantes, con contenido específico, acorde a las prioridades en el aprendizaje de los estudiantes, porque no se puede “pretender llevar adelante el mismo contenido en medio de la pandemia, es un año particular por la enfermedad”.

“La educación que pretende implementar el Ministro de Educación es una completa improvisación, cuando nosotros tenemos diferentes funciones; nosotros nos hemos dado modos para buscar el material acorde para la educación virtual, hemos hecho lo que nuestras autoridades tenían la obligación de hacer”, declaró.

ADECUAMIENTO DE AULAS

Wilma Plata exige a las autoridades de los diferentes municipios y nacionales que prevean la adecuación de los establecimientos educativos para un posible retorno a las clases, con los elementos de bioseguridad necesarios.

“Vamos a esperar la evolución de la pandemia, por los menos, aprovechando que no estamos pasando clases, las autoridades deben poner en condición las aulas, comprar la cantidad de barbijos necesarios para los estudiantes, porque los maestros y estudiantes queremos retornar a clases cuando pase la pandemia, no importa si debemos hacerlo en fin de año. Que las autoridades cumplan con su parte y no dejen todo a la improvisación”, explicó.

MARCHA

Plata hizo estas declaraciones en la marcha de los maestros que se realizó ayer en la ciudad de La Paz exigiendo la renuncia del ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas y reiterando su rechazo al Decreto de educación virtual 4260 considerándolo una imposición fracasada.

“Es una imposición del Ministerio en estos momentos, tiene inaplicabilidad, hemos constatado los maestros, que hemos hecho el esfuerzo de capacitarnos para las inscripciones de los cursos correspondientes”, dijo el profesor Leandro Mamani, dirigente del magisterio urbano durante la marcha de este martes.

En la movilización se denunció que los profesores sólo recibieron promesas son de darles de computadoras y reglamentar la educación virtual, pero nada concreto. Mamani dijo que los maestros están dispuestos a volver a la educación presencial, cuando se pueda aplicarla, ya sea en octubre, noviembre e incluso enero.

En Portada

  • JUZGADO DE SHINAHOTA ORDENA ARRESTO DOMICILIARIO PARA RUTH NINA
    El Juzgado Público de Shinahota determinó este viernes que Ruth Nina, exdirigente del desaparecido partido Pan-Bol, cumpla detención domiciliaria tras permanecer 34 días en la cárcel de San Sebastián Mujeres de Cochabamba. Nina fue investigada después de afirmar en un ampliado político que en las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ CONCEDE DETENCIÓN DOMICILIARIA A MARCO PUMARI
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí determinó este viernes otorgar detención domiciliaria a Marco Pumari, exlíder cívico acusado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) durante los conflictos sociales de 2019. La resolución establece que Pumari deberá presentarse dos veces...
  • ESTADO BOLIVIANO REITERA PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE ARTURO MURILLO
    El procurador general Ricardo Condori Tola informó que Bolivia aún espera la deportación del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien permanece en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras cumplir una condena por corrupción y lavado de dinero.   Condori señaló que las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ SUSPENDE AUDIENCIA DE MARCO PUMARI HASTA EL LUNES
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí suspendió la audiencia en la que se debía analizar la modificación de medidas cautelares solicitada por el exlíder cívico Marco Pumari. La nueva fecha fue fijada para el lunes 1 de septiembre a las 14:30    La sesión no pudo realizarse por la ausencia de...
  • HOMBRE FALLECE ATRAGANTADO CON HOJAS DE COCA TRAS CAER EN VÍA PÚBLICA EN VIACHA
    Un hombre de entre 30 y 35 años perdió la vida en el Distrito 7 de Viacha, La Paz, después de atragantarse con un bolo de coca que tenía en la boca.   El hecho ocurrió en la zona de Tilata, donde vecinos alertaron a la Policía al encontrar el cuerpo en plena calle.   El coronel Javier Salgueiro...