Pasar al contenido principal

Indignación en EEUU tras detención de manifestantes

Activistas de derechos humanos y legisladores de Estados Unidos expresaron este viernes su indignación ante reportes de que agentes federales, en autos sin identificación, detuvieron en las calles a manifestantes de las masivas protestas raciales en el estado occidental de Oregon.

Estas fuerzas federales habían sido desplegadas en Portland como parte de un plan del presidente Donald Trump para dispersar las protestas nocturnas contra el racismo y la brutalidad policial en las afueras del tribunal federal en la ciudad y de otro edificio judicial.

Pero según entrevistas realizadas por la Oregon Public Broadcasting (OPB), agentes en autos sin marcas detuvieron sin explicación a varios manifestantes desde al menos el 14 de julio.

"Este teatro político del presidente Trump no tiene nada que ver con la seguridad pública", escribió en Twitter la gobernadora del estado, Kate Brown, llamando "un flagrante abuso de poder" el despliegue.

PROTESTAS

Las protestas se desencadenaron con la muerte de George Floyd en Minneapolis y han tenido lugar en todo el país durante más de seis semanas.

Una de las denuncias involucra a un agente federal disparándole en la cabeza a un manifestante con un perdigón.

"Lo que está sucediendo ahora en Portland debería preocupar a todos en Estados Unidos", dijo Jann Carson, director interino de la filial en Oregon de la mayor organización de derechos humanos, ACLU. "Normalmente cuando vemos a gente en coches sin marcas agarrar a alguien por la fuerza en la calle lo llamamos secuestro".

"Las acciones de los oficiales federales militarizados son totalmente inconstitucionales y no quedarán sin respuesta", advirtió.

Mark Pettibone, un manifestante de 29 años, recordó estar aterrorizado cuando de una minivan sin marcas, hombres con uniforme militar saltaron y lo detuvieron el miércoles de madrugada.

"Era como ser presa de una presa", dijo al diario The Washington Post Pettibone, que fue después liberado sin que le dijeran por qué lo habían detenido o si lo habían acusado de algún delito.

En otro caso, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indicó que agentes estaban detrás del arresto de una persona "sospechosa", pero aclaró que sus oficiales se identificaron.

"Una vez que los agentes de la CBP se acercaron al sospechoso, una gran y violenta turba se dirigió hacia su ubicación" por lo que lo trasladaron a otro lugar "por seguridad", indicó en una nota a la AFP.

El senador demócrata Ron Wyden denunció que Trump y su secretario de Seguridad Nacional, Chad Wolf, estaban armando "su propio ejército de ocupación para provocar violencia en las calles de mi ciudad".

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...