Pasar al contenido principal
Redacción central

Ratifican sentencia contra Corea y le dejan sin alternativa política

La justicia de Ecuador ratificó este lunes la sentencia de 8 años de cárcel en contra del expresidente Rafael Correa por el delito de corrupción, lo que le inhabilita de participar en política durante los próximos 25 años.

El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia "desecha recursos de apelación de la mayoría de sentenciados, ratifica la pena por cohecho para 18 (personas), incluido Rafael C.", señaló la Fiscalía en su cuenta de Twitter.

El exmandatario izquierdista, quien ahora en Bélgica, fue juzgado en ausencia por su participación en un esquema de corrupción durante su Gobierno (2007-2017), en el que funcionarios recibieron sobornos a cambio de entregar contratos.

En el caso denominado "sobornos 2012-2016" también fueron procesadas otras 17 personas, entre ellas exministros, una asambleísta, empresarios y el exvicepresidente Jorge Glas, que cumple desde 2017 una pena de seis años de cárcel por recibir coimas de la constructora brasileña Odebrecht.

"Aunque es difícil de creer, era de esperarse. "Caso" y "sentencia" más ridículos no puede haber. No nos van a derrotar, pero me duele toda la gente inocente que está sufriendo por intentar hacerme daño a mí", escribió Correa en su cuenta de Twitter.

El exmandatario fue vinculado al caso por 6.000 dólares que ingresaron a su cuenta. Correa alega que se trató de un préstamo de un fondo partidista, y alega ser objeto de una persecución política del presidente Lenín Moreno -su exaliado y exvicepresidente- en complicidad de jueces.

A los condenados por el caso "sobornos 2012-2016" les queda aún el recurso de casación para revertir la sentencia.

Correa también afronta una orden de prisión por su supuesta participación en el secuestro de un opositor en 2012. El juicio por este caso está suspendido, pues el exgobernante no puede ser juzgado en ausencia por ese delito.

La sentencia ratificada y ordena la pérdida de los derechos y la participación política para todos los condenados por 25 años, lo que podría representar el fin de la era política de Correa. Horas antes de que se conociera el fallo, el otrora poderoso mandatario escribió: el caso "es (un) montaje para impedirme regresar y derrotarlos".

SOBRE LLOVIDO MOJADO

Horas después de la sentencia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador decidió suspender la personería de cuatro organizaciones políticas, incluido el partido Fuerza Compromiso Social (FCS) que apoya al expresidente izquierdista Rafael Correa, que dirigió el país entre 2007 y 2017.

"Se deje sin efecto la inscripción de los movimientos nacionales Podemos, lista 33; Fuerza Compromiso Social, lista 5; Libertad es Pueblo, lista 9; y, Justicia Social, lista 11", resolvió el pleno del CNE, en una reunión virtual.

El máximo organismo electoral atendió un pedido de la Contraloría General del Estado que observó irregularidades en los procesos de registro de estas formaciones políticas. Con ello, las cuatro organizaciones no podrán participar en los comicios del 2021 para elegir presidente y asambleístas.

"¡Qué manarrachada jurídica! ¡No tienen ni vergüenza profesional!", publicó en Twitter Correa, que siempre ha alegado ser blanco de una persecución política del gobernante Lenín Moreno, su exaliado y exvicepresidente.

El movimiento FCS participó en las últimas elecciones seccionales de 2017, con los candidatos respaldados por Correa, radicado en Bélgica y que recientemente fue sentenciado en primera instancia a ocho años de cárcel por corrupción y afronta una orden de prisión por otro juicio en marcha.

Fuerza Compromiso Social logró la Prefectura (Gobernación) de Pichincha (cuya capital es Quito), con Paola Pabón, exasambleísta del gobierno correísta.

El CNE otorgó a los partidos sancionados un plazo de 10 días "para que presenten sus pruebas, alegatos, elementos de descargo y observaciones".

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...