Pasar al contenido principal

México no logra poner freno al coronavirus

Superados los 40.000 muertos y 350.000 casos de Covid-19 en México, el control de la pandemia está en duda en el territorio, aunque el Gobierno insiste que la pandemia "va a la baja".

Tras casi cinco meses del primer contagio y 51 días después de iniciar su "nueva normalidad", México reporta un total de 40.400 fallecidos y 356.255 contagios, tras confirmar el martes 6.859 nuevos casos y 915 decesos.

Las cifras muestran que el brote "sigue en la fase de transmisión activa" con "aumentos importantes", explica este miércoles a Efe Rosa María Wong, responsable del Laboratorio de Investigación en Enfermedades Infecciosas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Estamos llegando a una meseta, aunque todavía no es muy claro porque hay que recordar que en muchos países esta curva no es que suba a un pico y luego baje, sino que a veces es una meseta que puede durar un buen rato", comenta.

Tras confirmar el primer muerto por coronavirus el 18 de marzo, México tardó 75 días en superar los 10.000 fallecidos justo el 1 de junio, cuando comenzó su plan de reactivación de la "nueva normalidad".

Pero solo pasaron 51 días más para sumar otras 30.000 defunciones, lo que significa más de 4.000 muertes por semana.

SEMÁFORO

Aunque la "nueva normalidad" implica un semáforo federal con cuatro niveles de riesgo para cada estado, Wong considera que se malinterpretó el fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia, como México nombró al confinamiento, que no era voluntario para evitar perjudicar a millones de trabajadores informales que viven al día.

Además de contagios en reuniones sociales, la profesora apunta a la necesidad económica de la población, pues el perfil más afectado son hombres de 40 a 60 años, con comorbilidades y un nivel de ingreso de medio a bajo.

"No hemos logrado dar un mensaje muy claro a la población y como también creo que es muy complicado balancear esta cuestión económica con la cuestión política y de salud, la mayoría de la gente creo que no ha recibido mensajes claros", opina.

FRUSTRACIÓN

La Covid-19 ya es la cuarta causa de muerte en México y podría terminar el año como la segunda, advierte Xavier Tello, médico y consultor de políticas de salud pública.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Salud niegan que alguien haya muerto por falta de atención al reportar una ocupación hospitalaria menor al 50 por ciento.

Pero Tello encuentra "frustrante" estas declaraciones al afirmar que la evidencia cotidiana muestra lo contrario.

"Tenemos nosotros un problema de saturación hospitalaria, pero no reconocida porque los números dicen otra cosa, el problema es que tienes escenas en donde llega gente a los hospitales y ya no la admiten o una persona tiene que estar caminando de hospital en hospital", aseveró.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...