Pasar al contenido principal

Investigan acuerdo militar de Venezuela y Corea del Norte

Los investigadores de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que supervisan el cumplimiento de las sanciones contra Corea del Norte están analizando un posible acuerdo militar y tecnológico entre Pyongyang y Venezuela, y han advertido al régimen de Nicolás Maduro que de este existir, podría violar las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al respecto.

a investigación tiene lugar en medio de las sanciones de Estados Unidos al país sudamericano, que buscan presionar la salida del dictador chavista del cargo tras ser acusado de manipular su reelección de 2018, y el creciente aislamiento diplomático, y la decisión de Venezuela de profundizar los lazos con los regímenes de Irán y Corea del Norte.

En dos cartas dirigidas al embajador de Venezuela en la ONU, Samuel Moncada, el panel independiente de expertos del organismo solicitó los términos específicos del acuerdo y explicó que las sanciones podrían prohibir tal convenio, según las misivas a las que tuvo acceso la agencia Reuters y que no habían sido reportadas previamente. Las cartas fueron enviadas en octubre y el mes pasado,

“Teniendo en cuenta que dicha cooperación es una forma reconocida por la RPDC de violar las resoluciones relevantes de la ONU, el panel desea solicitar una respuesta (...) con respecto a la información sobre la supuesta cooperación”, escribió al respecto el coordinador del panel, Alastair Morgan, el 12 de junio.

SANCIONES

El país está sujeto a sanciones de la ONU desde 2006. Estas han sido reforzadas por los 15 miembros del Consejo de Seguridad a lo largo de los años, en un intento por cortar la financiación de los programas de misiles balísticos y nucleares del régimen de Kim Jong-un.

El panel de expertos de la ONU informa anualmente al Consejo sobre el cumplimiento de las sanciones.

En su último informe del 2 de marzo, el panel dijo que había comenzado a investigar el posible acuerdo de cooperación militar y tecnológica firmado por Diosdado Cabello, segundo al mando del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y jefe de la Asamblea Constituyente chavista, durante un viaje a Pyongyang en septiembre de 2019.

Reuters, no obstante, no pudo verificar si existe efectivamente un acuerdo militar y tecnológico entre Corea del Norte y Venezuela.

En un tuit del 2 de octubre de 2019, Maduro felicitó a Cabello por los “tremendos acuerdos” firmados durante su gira asiática, que incluyó paradas en Corea del Norte y Vietnam.

DENUNCIA POR "SAQUEO"

Por otra parte, Venezuela acudirá al secretario general de la ONU, António Guterres, para denunciar el "saqueo" de su consulado en Bogotá, cerrado en 2019 tras las ruptura de relaciones con Colombia, denunció el martes el canciller Jorge Arreaza.

 "El presidente Nicolás Maduro nos ha instruido elevar esta denuncia ante el secretario general de las Naciones Unidas, como en su momento hicimos la denuncia de la violación y la toma de nuestras instalaciones diplomáticas en Washington", afirmó el ministro  en una declaración.

El Gobierno de Nicolás Maduro rompió las relaciones diplomáticas el 23 de febrero de 2019 a raíz del apoyo del presidente colombiano, Iván Duque, al intento del líder opositor Juan Guaidó de atravesar la frontera común desde Colombia al frente de una caravana con ayuda.

En enero pasado, Maduro ofreció a Duque que los dos países retomen "las relaciones a nivel consular" tras la detención en la ciudad de Maracaibo de la exsenadora colombiana Aida Merlano, una opción que fue rechazada por Bogotá.

En Portada

  • PAZ PIDE A ARCE REFORZAR FRONTERAS ANTE AMENAZA DE BANDAS BRASILEÑAS
    El presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz, exhortó al mandatario Luis Arce Catacora a aplicar de inmediato medidas de control y seguridad que impidan el ingreso de integrantes de organizaciones criminales provenientes de Brasil, tras los recientes hechos de violencia...
  • GOBIERNO TRASLADA EL FERIADO DE TODOS SANTOS AL LUNES 3 DE NOVIEMBRE
    El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, confirmó que el feriado por la festividad de Todos Santos se celebrará el lunes 3 de noviembre en todo el país. La decisión busca que la población disfrute de un fin de semana largo, ya que la fecha original cae domingo.   La medida fue aprobada por el...
  • SUBEN A 123 LOS MUERTOS TRAS OPERATIVO POLICIAL EN RÍO DE JANEIRO
    El número de fallecidos por el megaoperativo policial realizado en Río de Janeiro, Brasil, aumentó a 123, según reportó la cadena Globo. Se trata de la acción más violenta registrada en el estado, ejecutada el martes con el objetivo de desarticular al Comando Vermelho, la mayor organización...
  • Foto: ministerio de culturas
    MINISTERIO DE CULTURAS ENTREGA INFORMES A LA COMISIÓN DE TRANSICIÓN
    La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, entregó la documentación oficial e informes técnicos a la comisión del gobierno electo, cumpliendo el Decreto Supremo 5475 que regula el traspaso de gestión.   Durante el acto, Guevara presentó un informe sobre la estructura y los avances del ministerio...
  • TSE ENTREGA CREDENCIALES A 338 ASAMBLEÍSTAS ELECTOS EN LA PAZ
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregará hoy miércoles 338 credenciales a los nuevos asambleístas nacionales elegidos en los recientes comicios. Del total, 172 corresponden a titulares y 166 a suplentes.   El acto se realizará en el hotel Real Plaza de la ciudad de La Paz, dividido en dos...