Pasar al contenido principal
Redacción central

Agosto comienza con 2.004 nuevos infectados por el virus

Con estos datos, Bolivia suma 78.793 y los fallecidos 3.064 personas y las autoridades estiman que este mes el nivel del contagio llegará a su máximo nivel.

De los 2.004 nuevos casos registrados en esta jornada, 500 contagiados se reportaron en Oruro, siendo la cifra más alta y porque ayer el departamento no se reportó ningún caso; le sigue La Paz con 474, Cochabamba 388, Santa Cruz 329, Tarija 116, Beni 111, Chuquisaca 43, Potosí 34 y Pando 9.

En relación al reporte de los 87 nuevos fallecidos, 30 fallecieron en Santa Cruz, 20 en La Paz, 20 en Cochabamba, 9 en Chuquisaca, 3 en Potosí, 3 en Tarija, y 2 en Beni.

Al nivel nacional, Santa Cruz continúa siendo el departamento con más contagios con 34.738, seguido de La Paz con 16.425, continuando con Cochabamba con 9.418. Mientras que los acumulados en otros departamentos son: Beni 5.552, Tarija 4.045, Oruro 3.573, Chuquisaca 2.094, Potosí 1.520 y Pando 1.428.

Las personas sospechosas de portar el virus, que serán confirmadas o descartadas por laboratorio, suman 14.221, los descartados subieron a 75.161.

Mientras que los casos activos son 51.761 y los recuperados a 23.968.

MEDIDAS

El Decreto Supremo 4302, que amplía la cuarentena dinámica hasta el 31 de agosto, instruye a los gobiernos subnacionales priorizar las tareas de rastrillaje en sus jurisdicciones, para detectar casos positivos de Covid-19 y así evitar la propagación de la enfermedad.

Esta disposición fue incluida en la norma como un mecanismo de prevención y así detectar a los casos sospechosos y aislarlos para que no se propague el virus. Algunas regiones están aplicando esta medida con buenos resultados.

"Las ETA"s en el marco de sus atribuciones y competencias y en coordinación con el órgano rector de salud, podrán efectuar la búsqueda activa de personas contagiadas con el Coronavirus (Covid-19) en su jurisdicción, para evitar su contagio y propagación", dice el parágrafo II de la disposición adicional única.

Desde el ingreso a la cuarentena dinámica y condicionada, los contagios se incrementaron de forma alarmante, sobre todo en el eje troncal del país. Las autoridades municipales y departamentales optaron por iniciar rastrillajes en coordinación con el Ministerio de Salud.

Al respecto, el jefe de Epidemiología de la cartera de Salud, Virgilio Prieto, manifestó que esa tarea es muy importante porque coadyuva a detectar a las personas que tienen síntomas leves y moderados, y hacer el seguimiento médico correspondiente para aislar a las personas, a fin de cortar la cadena de contagios.

"En el rastrillaje podemos encontrar a la gente que está en sus domicilios, tal vez iniciando la enfermedad, en un caso no grave o un caso moderado, lo importante es identificarlos para poder aplicar la medida más efectiva internacional, que es el aislamiento además del seguimiento médico", explicó Prieto en entrevista con el periódico Bolivia.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....