Pasar al contenido principal
Redacción central

Vecinos se abastecen de productos por precaución

Vecinos de diferentes zonas El Alto se aprovisionaron ayer de todo tipo de alimentos. Algunos productos comienzan a escasear, otros suben de precio y lo que no había en ni para muestra es carne y pollo.

En un recorrido que hizo el periódico El Alteño por diferentes mercados observó la venta masiva de verduras, conservas y alimentos secos que ayer fueron adquiridos como pan caliente. Sin embargo, la demanda hizo que el costo de estos productos se incremente considerablemente.

Varias señoras llegaron a los diferentes mercados bolsa en mano para comprar zanahorias, nabo, cebolla, los cuales fueron comercializados a un precio diferente. En el caso de la cebolla, por ejemplo, la cuarta arroba se encuentra a 12 bolivianos, la papa oscila entre 40 a 45 bolivianos.

Poco sería que varíen los precios, lo que más preocupa a los vecinos es que disminuye la capacidad de adquisición, ya que con la pandemia, cientos de familias quedaron sin empleo y no tienen mucha plata.

El hecho motivó a que las familias opten por la racionalización y prioricen alimentos, es decir, compran lo necesario e importante, dejando de lado los antojos y gustitos como el prepararse una tradicional parrillada de fin de semana.

En el caso de la carne prácticamente desapareció en los puntos de abasto, y en caso hallarse el producto, no es de fácil acceso, porque aumentó su costo. El kilo de pulpa llegó hasta los 60 bolivianos, cuando antes oscilaba entre los 40 y 45, el kilo de hueso hasta 30 bolivianos, en el caso del kilo de pollo subió de 20 a 25 y eso no hay.

BLOQUEOS FRENAN INGRESO

La justificación de las caseritas es que ya no están llegando por el bloqueos de carreteras y lo que hacen es recomienda “aprovisionarse lo más que se puedan”.

“Ya no está llegando señorita, no hay por donde ingresar, nosotros estamos vendiendo lo que ha quedado”, afirma una comercializadora de verduras y pidiendo a la gente que se compre lo que pueda porque mañana es posible que no haya nada.

Otra comerciante pide a la ciudadanía comprar huevos y queso, lo que aún queda y no sufrió mucha variación en su precio.

Al respecto las compradoras ven con preocupación lo que está sucediendo, porque ahora la carne y algunos alimentos, según ellas, son “para los que tienen dinero y no para los golpeados por la pandemia”.

“Hay gente que se ha mantenido en su trabajo, ellos van a pagar lo que cueste, en cambio nosotros, hay varios que hemos sido afectados por la cuarentena, no podemos salir a trabajar con normalidad y no tenemos mucha plata para comprar alimentos”, afirma una de ellas.

Otra compradora, más optimista, espera que se arreglen los problemas. “Ojalá que los problemas se arreglen de una vez. Si no es el coronavirus, vienen las movilizaciones. Lo que ahora hay que hacer en vez de carne es recurrir al charque, podemos hacer tortillas, un ají bien preparado y condimentado, tampoco vamos a fomentar a algunos que exageran en subir los precios, como si uno tuviera la re plata”, afirma.

En Portada

  • WHATSAPP RETOMA SU SERVICIO TRAS FALLA GLOBAL DE TRES HORAS
    Millones de usuarios en todo el mundo recuperaron el acceso a WhatsApp este miércoles, luego de una interrupción que dejó fuera de servicio a la aplicación durante casi tres horas. El corte comenzó cerca de las 14:00 y afectó sobre todo a la versión web, según reportó la plataforma Downdetector....
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIO  DE SALIDA DE BUSES POR ELECCIONES
    La Terminal Metropolitana de El Alto informó que el sábado 16  el último bus saldrá a las 21:00, debido a las Elecciones. La medida busca adecuar las operaciones al cronograma nacional. La Alcaldía pidió a la población planificar con anticipación sus viajes para evitar contratiempos. También...
  • PSG LOGRA SU PRIMER TRIUNFO EN LA SUPERCOPA DE EUROPA
    El París Saint-Germain se convirtió en el primer club francés en conquistar la Supercopa de la UEFA, tras vencer al Tottenham Hotspur 4-2 en los penales, luego de un empate 2-2 en el Stadio Friuli. La victoria añade un nuevo trofeo a su exitoso triplete de la temporada 2024-25, que incluye la Ligue...
  • MINISTERIO PÚBLICO REFUERZA LUCHA CONTRA EL ABIGEATO EN EL BENI
    El Ministerio Público reforzó su colaboración con la Federación de Ganaderos y la Policía en el Beni, logrando avances importantes bajo la dirección del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, y del Fiscal Departamental, Félix Balderas. La medida surge tras un operativo en Brecha 4, donde seis...
  • FERIA 16 DE JULIO SE ADELANTA AL SÁBADO POR LAS ELECCIONES
    La feria 16 de Julio, considerada una de las más grandes de Bolivia y emblema comercial de El Alto, cambiará su fecha de realización este mes. En lugar del domingo 17, la actividad se llevará a cabo el sábado 16, para no coincidir con las elecciones presidenciales. En contacto con radio Splendid,...