Pasar al contenido principal
Redacción central

El Mallku culpa a Evo por la falta de un “autogobierno”

La última vez que Felipe Quispe Huanca (77), más conocido como “El Mallku”, encabezó un bloqueo de caminos fue el 2017, durante el gobierno de Evo Morales, por supuesta corrupción en la Alcaldía de Achacachi manejada por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Su reaparición en el reciente conflicto, que demandaba elecciones generales para el 6 de septiembre, generó repercusión mediática, aplausos de unos y rechazo de otros.

"Con este Gobierno es más difícil dialogar que con los neoliberales", dijo el líder aymara luego de la intervención policial para desmovilizarlos, hace tres años. Entonces y ahora protestó contra Evo Morales a quien responsabiliza del fracaso de las reivindicaciones del movimiento indígena, como el de tener un gobierno propio, salido de sus comunidades, porque, dijo, que no se sintió representado por Morales en el poder.

“Los negros de África tienen su propio Gobierno y así podemos hablar de japoneses, chinos; o sea, los pueblos están gobernados por sus propios gobernantes y en aquí quién nos gobiernan pues ¿Los croatas? ¿Los gringos? ¿Los españoles? ¿Carlos Mesa? ¿O Tuto Quiroga? ¿Pero acaso no hay gente? Somos un mar de gente, somos millones, jóvenes pensantes, jóvenes que han salido de las universidades ¿Dónde están? Ahí está Eva Copa nomás, está en nuestra vista, discute, plantea”, dijo en una visita reciente a un tumulto de personas en la zona Bautista Saavedra del Distrito 14 (D-14) de El Alto, que cumplían el bloqueo.

TRAIDORES

“El Mallku”, que actualmente es docente de Historia en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), calificó de traidores y llunkus a Evo Morales y a Rafael Quispe, director General de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil del gobierno de transición de Jeanine Añez. 

“Es que también es culpable Evo Morales, es un traidor para mí, porque era llunku de las k’aras (blancos) como el Rafael Quispe. Y ahí adentro estaba solito (Morales), estaba García, Quintana, Carlos Romero, Aguilar, Rada, Siles, puro k’aritos y por qué no ha trabajado (Evo) con nuestra gente pues”, reclamó.

Para Quispe, se debe volver al Kollasuyo (el Imperio Incaico que se extendió en Sudamérica), con autogobierno. “Ahí vamos a tener un gobierno Mamani, Condori, Quispe. Tampoco vamos a mencionar a Evo Morales, ese no era nuestro gobierno, estaba rodeado de blancos y mestizos. Ahí estaba Quintana, García, Romero, Aguilar, Siles, Rada, todos los extranjeros con la etiqueta de izquierda. Entonces simplemente Evo cumplía el papel sirviendo a esos señores”, remarcó.

“Repudiamos a los croatas a los extranjeros, que se han posicionado en las ciudades, entonces nosotros no estamos de acuerdo con los extranjeros, nosotros mismos tenemos que gobernarnos porque ya tenemos profesionales, tenemos filósofos, tenemos pensadores, tenemos ideólogos, tenemos pedagogos que pueden hacer un paradigma de la educación, para eso se ha hecho la universidad de El Alto (UPEA) y otras universidades estatales”, apuntó.

CONFLICTOS

El reciente conflicto que encabezó la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, grupos aliados al MAS, que exigían las elecciones para septiembre, pero al final no lograron nada y las mismas se mantendrán para el 18 de octubre, no coordinó con Quispe las movilizaciones. Las protestas se encararon en un momento en el que el país, como el mundo, hace frente al coronavirus; y por los conflictos sociales, la situación empeoró por la falta de oxígeno, medicamento y el abastecimiento de alimento para las ciudades.

Los bloqueos en provincias de La Paz, fueron contundentes, paralizando el transporte interprovincial. Al final, la COB resolvió levantar las medidas de presión tras que la Asamblea Legislativa Plurinacional y la presidente Añez, viabilizaron la ley de convocatoria a elecciones para octubre, por lo que la entidad matriz de los obreros resolvió levantar las medidas de presión, con grandes pérdidas para el Estado y muertos por falta de oxígeno. Las federaciones de campesinos “Tupac Katari” y “Bartolinas” también se replegaron, pese a que a inicios se rehusó a catar el instructivo de la COB. Esta situación fue también calificada de traición por Felipe Quispe.

El analista e investigador de temas indígenas, Pedro Portugal, dijo que el discurso de “El Mallku” es un diagnóstico positivo de lo que ocurre en el país: una histórica opresión y marginación del indígena, y un Estado que no ha podido consolidar la identidad única de una nación.

Las reivindicaciones que exige este movimiento, según Portugal, se basan en la marginación, explotación y el desprecio que se ha tenido hacia el indígena. Apuntó que el MAS tuvo buena acogida en un principio por el rostro indígena de Evo Morales, pero en el fondo las demandas de este sector de la población no fueron atendidas.

Biografía

“El Mallku” nació el 22 de agosto de 1942, en la comunidad Chijilaya del municipio de Achacachi, provincia Omasuyos, del departamento de La Paz. Fundó el Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK) en 1978 y en 1990 con el que ingresó al escenario de la guerrilla para luchar contra el Estado boliviano para refundar el sistema incaico, ideología que aún mantiene hasta hoy.

También fue diputado por el Movimiento Indígena Pachakut (MIP) e intentó ser presidente en 2002 y 2005, sin éxito y perdió la sigla política porque no sumó ni 50 mil votos.

Declaró que para las siguientes elecciones del 18 de octubre, solo se tiene al candidato a la presidencia por PAN-BOL (Partido Acción Nacional Boliviano), Feliciano Mamani, como un potencial representante.

En Portada

  • CARLOS MESA LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL DIPUTADO GUSTAVO ALIAGA
    El expresidente Carlos Mesa expresó su pesar por la muerte del diputado Gustavo Aliaga, miembro de la alianza Comunidad Ciudadana (CC). A través de sus redes sociales, Mesa destacó la trayectoria y la calidad humana del legislador. “Se ha ido un amigo entrañable y un gran boliviano, el querido...
  • INTENSA GRANIZADA INUNDA CALLES EN LA CIUDAD DE TARIJA
    Una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió la tarde de este jueves 16 a los habitantes de Tarija. En cuestión de minutos, las principales calles, avenidas y plazas quedaron bajo el agua, cubiertas además por una gruesa capa blanca. El temporal provocó inundaciones en varios barrios y...
  • FISCALÍA DEJA SIN EFECTO LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EVA COPA
    La Fiscalía de La Paz anuló la orden de aprehensión que pesaba sobre la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dentro del proceso abierto por la mazamorra registrada en el municipio de Achocalla en febrero de 2024, hecho que dejó tres personas fallecidas. El mandamiento había sido emitido el 11 de...
  • BUS INTERPROVINCIAL CHOCA CONTRA CAMIÓN EN LA CARRETERA BIOCEÁNICA
    Un bus interprovincial que viajaba hacia San Ignacio de Velasco chocó de frente contra un camión en la carretera Bioceánica, entre Tres Cruces y Pailón, Santa Cruz, durante la madrugada del jueves.   El conductor del bus, Paulino Cruz Canaviri, murió en el accidente. Trece pasajeros resultaron...
  • CEMENTERIOS DE EL ALTO SE PREPARAN PARA TODOS SANTOS
    Los cementerios Héroes del Gas Sur, Héroes del Gas Norte y el Cementerio General Mercedario están listos para recibir a las familias durante la celebración de Todos Santos, que se realizará en menos de tres semanas. Desde agosto, la Alcaldía de El Alto realizó trabajos de limpieza, mantenimiento y...