Pasar al contenido principal
Redacción central

Alertan entierros clandestinos en el límite de La Paz y El Alto

Son nichos que aparecieron de la noche a la mañana y rústicamente hechos por la “emergencia” y ante el temor de no ser descubiertos. “Han empezado a cavar a altas horas de la noche e incluso por la madrugada, para que nadie se entere”, cuenta una mujer que denunció el caso a la prensa.

Los vecinos de Alpacoma que está entre el límite de La Paz y El Alto, aseguran que se tratan de cadáveres enterrados en secreto porque los difuntos fallecieron a causa del coronavirus. “Nadie dice nada, los entierros se hacen como se pueda y ni usan ataúdes, qué pasará si se trata de personas que murieron con el Covid, no se puede hacer eso; se nota que no se cumplió con ninguna medida de bioseguridad”, dijo otra mujer.

Los testimonios y las imágenes que circulan en las redes sociales, donde se puede ver diferentes tomas como un camino accidentado, rodeado de promontorios de cenizas, bolsas y botellas de vidrio rotos, casi un basural, donde antes era un cementerio y ahora es uno clandestino, presuntamente para enterrar a las víctimas del Covid-19.

“Este es el cementerio de Alpacoma, es así como se entierran almas con Covid-19, los envuelven así, con nylon”, describe una vecina en un video que circula por redes sociales. En el lugar se puede ver, según las imágenes, nichos abandonados y otros con flores aún frescas “increíblemente”.

“Es preocupante para los vecinos porque son con covid (los entierros de los cuerpos). Todos los vecinos estamos preocupados por esta situación”, explica la vecina, señalando los entierros recientes como un montón de tierra, algunos cubiertos con piedras y otros con un nylon.

INSPECCIÓN

Autoridades de ambas jurisdicciones anunciaron que se realizarán inspecciones al lugar a tiempo de aclarar que no se autorizó ni se autorizará que los entierros se realicen de forma clandestina en lugares no permitidos; más aún de personas que fallecieron con el virus que sucumbe el país y el mundo tras su aparición en China.

“Lamentablemente no conozco sobre esta denuncia, puedo referir que tenemos un cementerio en el barrio Primero de Mayo y probablemente sea usado, pero no tengo ninguna otra referencia”, informó el subalcalde de Cotahuma, José Quiroga.

Según la autoridad en la zona Primero de Mayo de ese Macrodistrito, existía un cementerio comunitario que ya dejó de recibir cuerpos, hace mucho tiempo. “Siguen enterrando, la gente ni las autoridades se dan cuenta, somos los vecinos quienes corremos peligro de todo lo que pueda ocurrirnos”, protestó una persona de la tercera edad. Al menos seis entierros recientes se denunciaron que se realizaron en ese lugar y así se constató mediante el video.

COLAPSO

El Cementerio General de La Paz está por colapsar, ya que cada día llegan a enterrar hasta 200 cuerpos. El Municipio paceño resolvió construir otro cementerio en Pura Pura para fallecidos con Covid, pero los vecinos se oponen por temor a posibles contagios.

En la ciudad El Alto es más dramática aún la situación, porque desde que en La Paz se prohibió los entierros de alteños en su camposanto a partir de junio. No se cuenta con un horno crematorio y los cementerios de Villa Ingenio y Mercedario no aceptan difuntos con coronavirus. Las funerarias cobran por los sepelios hasta 10 mil bolivianos, pese a que el Municipio alteño aseguró que no se debía pagar más de 4 mil bolivianos.

Algunos vecinos optaron por llevar sus difuntos a las provincias para ser enterrados, más que todo hasta la comunidad donde el difunto era originario. Todo ello hasta que en el área rural se comenzó a finales de julio prohibir los sepelios de difuntos que eran traídos del área urbana. “Representa un peligro”, fue el justificativo de autoridades de la provincia Manco Kapac.

Pero el incremento de decesos de comunarios de un día para otro, no pasa desapercibido en provincias como Omasuyos, donde ante la prohibición de sepelios en los cementerios de comunidades, los dolientes hasta enterraron a sus seres queridos en los patios de sus casas.

En Portada

  • CARLOS MESA LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL DIPUTADO GUSTAVO ALIAGA
    El expresidente Carlos Mesa expresó su pesar por la muerte del diputado Gustavo Aliaga, miembro de la alianza Comunidad Ciudadana (CC). A través de sus redes sociales, Mesa destacó la trayectoria y la calidad humana del legislador. “Se ha ido un amigo entrañable y un gran boliviano, el querido...
  • INTENSA GRANIZADA INUNDA CALLES EN LA CIUDAD DE TARIJA
    Una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió la tarde de este jueves 16 a los habitantes de Tarija. En cuestión de minutos, las principales calles, avenidas y plazas quedaron bajo el agua, cubiertas además por una gruesa capa blanca. El temporal provocó inundaciones en varios barrios y...
  • FISCALÍA DEJA SIN EFECTO LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EVA COPA
    La Fiscalía de La Paz anuló la orden de aprehensión que pesaba sobre la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dentro del proceso abierto por la mazamorra registrada en el municipio de Achocalla en febrero de 2024, hecho que dejó tres personas fallecidas. El mandamiento había sido emitido el 11 de...
  • BUS INTERPROVINCIAL CHOCA CONTRA CAMIÓN EN LA CARRETERA BIOCEÁNICA
    Un bus interprovincial que viajaba hacia San Ignacio de Velasco chocó de frente contra un camión en la carretera Bioceánica, entre Tres Cruces y Pailón, Santa Cruz, durante la madrugada del jueves.   El conductor del bus, Paulino Cruz Canaviri, murió en el accidente. Trece pasajeros resultaron...
  • CEMENTERIOS DE EL ALTO SE PREPARAN PARA TODOS SANTOS
    Los cementerios Héroes del Gas Sur, Héroes del Gas Norte y el Cementerio General Mercedario están listos para recibir a las familias durante la celebración de Todos Santos, que se realizará en menos de tres semanas. Desde agosto, la Alcaldía de El Alto realizó trabajos de limpieza, mantenimiento y...