Pasar al contenido principal
Redacción central

Autoridades no definen la suerte del Hospital del Sur

Autoridades del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal no se ponen de acuerdo ni definen la fecha de inauguración del Hospital del Sur, construido en el Distrito 3 de El Alto.

“Está todo listo”, afirman las autoridades, sin embargo, al consultados del por qué no inauguran, se acusan entre sí, de no gestionar la parte administrativa, incluso uno de ellos afirmó, que se quiere utilizar la obra como parte de una campaña política.

Al respecto, el encargado de Comunicación de la Gobernación paceña, Edgar Ramos informó que la infraestructura no está concluida del todo y no se hace el traspaso de la administración, que correspondería a la instancia departamental por tratarse de un centro hospitalario de tercer nivel.

“Desde que ha comenzado su construcción, no ha terminado de construirse, estamos en 85 por ciento y 90 por ciento de construcción civil, no se ha terminado, por lo que no hay la debida entrega. Provisionalmente se ha instalado en el hospital una Unidad de Terapia Intensiva, pero faltaba oxígeno, se ha subsanado esta parte, pero tampoco hay el debido traspaso como manda la Ley de Autonomías”, explicó Ramos.

Por su parte, el delegado de la Gobernación para El Alto, Roberto Menacho, acusó a las autoridades del Gobierno Nacional de politizar la entrega del centro hospitalario en plena pandemia, ya que, primero hablaban de una fecha, luego de otra y ahora especulan que la obra será entregada cerca de elecciones generales, donde participa como candidata, la presidenta Jeanine Añez.

“Primero se dijo que la entrega iba ser el 15 de julio, luego el 2 de agosto, que también se ha incumplido, como ciudad de El Alto, como vecinos pedimos que de una vez se haga la apertura hospital porque existe molestia por parte de las juntas vecinales y los propios vecinos de la ciudad de El Alto”, manifestó.

CAMPAÑA

Menacho sospecha que el Gobierno pretende entregar el centro hospitalario en vísperas de las elecciones generales del 18 de octubre, entre los últimos días de septiembre y los primeros días de octubre, como una campaña implícita ya que la instancia que obstruye la inauguración es el Ministerio de Salud al no viabilizar trámites administrativos.

“Lamentamos que el Gobierno ahora que está seguro de la fecha de las elecciones generales, quiere entregar el hospital a finales de septiembre o a inicios de octubre, priorizando su campaña electoral en lugar de priorizar el tema de la salud”, añadió.

La autoridad de la gobernación incluso sugirió al Ministerio de Salud, hacerse cargo del nosocomio en caso de incomodarles el traspaso de la administración a la Gobernación, con el objetivo de acelerar su funcionamiento en favor de pacientes afectados por el coronavirus.

“Si no está de acuerdo en traspasar la administración del Hospital del Sur a la Gobernación que el Ministerio de Salud se haga cargo, pero de una vez ponga en funcionamiento el nosocomio”, sostuvo.

ALCALDÍA

Por su parte, el secretario Municipal de Gobernanza de la Alcaldía de El Alto, Henry Contreras, informó el martes que el Hospital del Sur ya está equipado y listo para recibir pacientes infectados por el coronavirus, pero no hay fecha para su inauguración.

Según la autoridad edil, el nosocomio de tercer nivel ya cuenta con oxígeno que había sido una limitante para la apertura del hospital. Dijo que se espera que el Ministerio de Salud defina el tema, conociendo la demanda que se tiene por el incremento de contagiados en el departamento de La Paz y sobre todo en las ciudades de El Alto y La Paz.

“Hay todavía algunas trabas, nosotros hemos luchado primero para que exista las Unidades de Terapia Intensiva que ya están instaladas. Teníamos un problema de oxígeno, ya tenía que ser inaugurada, pero había problema en las conexiones. Ya se ha nombrado un director para este nosocomio y se ha lanzado por parte del SEDES la convocatoria para los diferentes profesionales”, declaró Contreras a la prensa.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • MANFRED REYES VILLA ANUNCIA CAMPAÑA EN EL CHAPARE PESE A AMENAZAS
    Pese a advertencias de grupos afines al evismo, el líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, ingresará al Chapare la próxima semana para continuar con su campaña. La asambleísta Esther Gorgora afirmó que Reyes Villa no teme a las amenazas, ya que confía en el respaldo ciudadano y en la legalidad....
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...