Pasar al contenido principal
Redacción central

Alteños desafían al virus y todo vuelve a la normalidad

La población alteña retornó a sus actividades cotidianas a excepción de los funcionarios públicos, pese a que algunas restricciones se mantienen en pie, la gente retoma sus actividades laborales.

El Alteño hizo un recorrido por diferentes calles y avenidas de El Alto y observó que las únicas actividades paralizadas, son las dedicadas al expendio de bebidas alcohólicas como bares, cantinas y discotecas, sin contar aquellas que abren sus puertas de manera clandestinamente.

El resto de las actividades comerciales como restaurantes, ferreterías, quioscos, tiendas de barrio, cosméticos, ropa, zapatos, entre otros, retornaron a la normalidad, que ahora funcionan con medidas de bioseguridad, mientras que las farmacias utilizan una cubierta de nailon transparente para evitar el contagio del Covid-19.

En los puestos de venta, no existe el distanciamiento social, como el mínimo de un metro de persona a persona, tampoco se observa el uso de elementos de bioseguridad, a excepción del barbijo ya que pocos utilizan el cubrebocas un ponchillo, lentes u otro elemento.

Pese a que los casos de coronavirus en la ciudad continúan en constante ascenso, en las últimas movilizaciones la gente demostró que ya no existe temor al virus, incluso la cantidad de comercializadores en las diferentes ferias se incrementó.

“Pareciera que ya no hay miedo, lo único que falta es que las discotecas, quioscos y otras actividades y los fines de semana ya podamos salir”, comenta una ciudadana al referirse a la pandemia.

CHOFERES

Los más criticados por la ruptura de la cuarentena, son los choferes, quienes, frente a la crisis sanitaria y ahora económica, incrementaron el precio del pasaje. En determinado horario cumplen las restricciones, pero después, “hacen lo que les da la gana”, se quejan los vecinos en las calles.

A juicio del activista político, Teófilo Choque, quien compartió en su red social su molestia porque algunos choferes además de hacer trameaje, cobran de acuerdo a su criterio, “imponen sus propias rutas y sus propias tarifas”.

“Me encontraba en la feria del puente Vela y decidí ir a la Ceja, esperé un minibús que fuera a la Ceja, todos anunciaban hasta Senkata y el pasaje a Bs 1,50, después de media hora de espera tuve que viajar ese tramo, cuando llegamos a Senkata todos bajamos del minibús, unos minutos después el chofer cambia de letrero que anunciaba avenida Bolivia Bs 2, los pasajeros abordaron a empujones, yo también aproveché en volver a subir, para continuar observando la conducta de este conductor, llegado al puente Bolivia igualmente todos descendimos del motorizado, el minibús se coloca a la fila y recién coloca el letrero Ceja anunciado pasaje Bs 1,50, también aproveché de realizar el último tramo a mi destino”, describió Choque.

El activista tuvo que pagar Bs 5 para llegar del puente Vela hasta la Ceja, hecho que fue repudiado, porque mientras esto sucedía, no había policías, ni funcionarios públicos que hagan respetar las normas.

“Los conductores se han convertido en maestros del trameaje, como siempre las víctimas son los vecinos, no hay un dirigente vecinal que reclame por esta arbitrariedad”, escribió en su red social Choque.

El activista responsabilizó a las autoridades del Gobierno Municipal, porque al haber las normas suficientes que regulan el comportamiento de la ciudadanía, las actividades comerciales además del transporte público, no se las hace cumplir.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...