Pasar al contenido principal
Redacción central

Estudiantes alteños se imponen y aceptan “canasta estudiantil”

Dirigentes de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) El Alto, se imponen y aceptan la “Canasta Estudiantil” a diferencia de algunos sectores dirigidos por viejos dirigentes que exigían a la alcaldesa de El Alto la cancelación de un bono en efectivo.

“Nosotros como FES hemos aceptado en tela de la canasta estudiantil”, declaró a la prensa el representante del sector, Joel Charca a tiempo de mencionar los recursos del desayuno escolar serán traducidos en alimentos.

 “Se ha quedado en productos, nosotros no nos hemos cerrado en querer sí o sí un bono, el tema es que beneficie a los estudiantes de El Alto; sea bien un bono o una canasta, deber ser para todos los estudiantes”. 

Se prevé que el beneficio social llegue a más de 300 mil estudiantes del nivel inicial y secundario del área fiscal, como a escolares de establecimientos de convenio. “Vamos a ver qué productos de primera necesidad vamos a primar para que pueda estar en la canasta”, remarcó.

REUNIÓN

El dirigente estudiantil indicó que fueron convocados por el Municipio alteño para participar de una reunión y ser parte de la comisión que regulará la adquisición de los productos. La FES antes solicitó ser parte de la elaboración de las canastas y conocer el presupuesto que se destinará para cada una.

“Fue convocada una reunión por el Gobierno Municipal de El Alto y hemos estado presentes, y nos han invitado a ser parte de la comisión que va regular la canasta estudiantil y que se va definir ahora qué productos van a entrar”, dijo.

El lunes, la alcaldesa Soledad Chapetón informó que decidió que los estudiantes de la urbe alteña se beneficien con una canasta estudiantil y no así con un bono económico, como había planteado el Concejo Municipal. Entonces la primera autoridad del municipio explicó que la ayuda, en plena pandemia, será posible gracias al saldo económico del desayuno escolar que haciende a aproximadamente 80 millones de bolivianos, que ahora irá para las canastas con alimentos complementarios al desayuno.

“Este saldo en su totalidad va ser destinado para el mismo fin y el objeto y la naturaleza de este presupuesto. El desayuno escolar se entrega como una alimentación complementaria, entonces vamos a hacer una Canasta Estudiantil Municipal para poder entregar también en alimentación complementaria a cada uno de nuestros estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales y de convenio”, indicó Chapetón.

La Alcaldesa confirmó también que el bono Programa Municipal de Apoyo al Desarrollo Infantil (PMADI) de Bs 200, será pagado durante la segunda semana de septiembre para beneficiar a al menos 35 mil niños de prekínder y kínder de la urbe alteña. Para su cumplimiento se invertirá más de Bs 7 millones.

QUEDAN SOLOS

Los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) El Alto, que dirige Fernando Condori, desde un principio rechazaron la propuesta de una canasta estudiantil y demandó a la Alcaldía la entrega de un bono en efectivo. A entender del dirigente se quería evitar “una malversación de fondos”.

“No vamos a aceptar canasta, eso sí, la Federación de Juntas Vecinales va a exigir de que la entrega del desayuno escolar sea en efectivo porque no queremos que se vuelva a repetir lo que ha ocurrido con la entrega de la canasta familiar la anterior vez, hasta ahora no tenemos informes y vamos a seguir exigiendo y fiscalizando”, dijo, pero ahora quedan solos porque los mismos estudiantes aceptan una canasta municipal.

La organización alteña, una de las tres que existe en El Alto, pidió a la Alcaldía explicar las listas de las personas que accedieron a la Canasta Municipal. “Los beneficiarios no habrían sido los más necesitados, ahora el bono para los estudiantes debe ser en efectivo y debe entregarse bajo la fiscalización de los distritos y la de los padres de familia”, acotó.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...