Pasar al contenido principal
Redacción central

Concejo retoma actividades en medio de limitaciones

El presidente del Concejo Municipal de la ciudad de El Alto, Antíoco Cala informó que esa instancia legislativa retoma sus actividades de manera paulatina y en medio de limitaciones, una vez que desde el Gobierno central anunció el ingreso a la etapa de post confinamiento y vigilancia comunitaria.

“Se está regularizando no al 100 por ciento, tomando en cuenta que nuestros ambientes no son los más apropiados, pero estamos ingresando en el trabajo fluido en la parte administrativa y el trabajo de las comisiones. Se están llevando a cabo las sesiones, dos por semana, una virtual y una presencial. Estamos un tanto ingresando ya al trabajo que normalmente se llevaba a cabo, pero con ciertas limitaciones”, aseveró la autoridad.

Entre esas observaciones, se encuentran el espacio limitado de la infraestructura, hecho que obligó a continuar con el trabajo virtual, además de restringir el ingreso total de la ciudadanía a las sesiones.

“Debido a los espacios es que estamos flexibilizando los horarios de ingreso, hay personal que ingresa a las 07.30 y sistema virtual, muchas de ellas en un trabajo con los asesores, pero ya el trabajo o las sesiones presenciales hacen que puedan también con cierto porcentaje de presencia de los asesores para que puedan participar en las diferentes comisiones”, explicó.

NORMALIDAD

Cala aclaró que el anuncio del Gobierno no implica el retorno a la normalidad de las actividades comerciales y de otros tipos en su totalidad, considerando que aún no se ingresó al pico más alto de la pandemia, por lo que dijo, es necesario continuar con las actitudes de prevención de la enfermedad.

“No están volviendo en su totalidad porque a su vez comprendiendo que no hemos llegado al pico más alto, seguimos con estas prioridades siempre de ver de que este nivel de contagio no sea masivo, esperando ya que en el próximo mes podamos estar en mejores condiciones, pero las labores administrativas y el trabajo de comisiones se están cumpliendo a cabalidad”, añadió.

Acerca de las normas y resoluciones aprobadas con el fin de prevenir la enfermedad del coronavirus, de acuerdo con las explicaciones del legislador, las mismas se irán anulando conforme a la evolución de la pandemia en la ciudad de El Alto.

“Se trata de normas transitorias, si bien existen unas disposiciones del nivel central, dependiendo en qué nivel de riesgo se encuentre cada entidad territorial se irá tomando ciertas determinaciones o se trabajará en nuevas. En el Ejecutivo Municipal entendemos que tienen gran cantidad de funcionarios con el problema (afectados por el virus), el Legislativo no es la excepción”, continuó.

Según Cala las normas de restricción, efecto de la emergencia sanitaria, se irán flexibilizando conforme pase el tiempo y la ciudad de El Alto se encuentre en mejores condiciones, entre tanto poco a poco, los diferentes sectores sociales regularizarán sus actividades, con las respectivas medidas de bioseguridad, ya que el riesgo de contagio del virus persiste.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...