Pasar al contenido principal
Redacción central

La Alcaldía distribuirá Avifavir para hacer frente al Covid-19

La Alcaldía de El Alto distribuirá Avifavir para hacer frente al coronavirus en esta urbe donde la pandemia continúa atacando a los vecinos.

“Queremos anunciar a la urbe alteña de que vamos a comprar la Avifavir”, anunció la alcaldesa Soledad Chapetón Tancara, a tiempo de mencionar que el objetivo es frenar al Covid-19.

“Estamos reforzando nuestros kits de medicamentos, que estamos entregando en nuestro territorio municipal, sabrán que este fármaco, este medicamento ha generado una expectativa importante a nivel mundial, se dice que es el medicamento que ha logrado el mayor respaldo de los comités científicos sobre la enfermedad”, agregó.

 Anunció que comprarán al menos 10 mil unidades del medicamento de origen ruso e indicó que cada uno tiene un valor de 10 dólares. Además, dijo que para la dotación se priorizará a la población más vulnerable, como niños y adultos mayores.

“Cada una nos cuesta diez dólares, la misma va ser suministrada por el personal de salud de nuestro municipio alteño; sí, tenemos que transmitirlo va ver una selectividad de población más vulnerable, adultos mayores, niños que es fundamental precautelar y la cantidad va estar dispuesta justamente al análisis que tenemos como presupuesto”, afirmó Chapetón.  

LABORATORIO

Con la compra de este medicamento se reforzará el tratamiento para el Covid-19, como parte esencial de la salud y la vida de la población alteña. Explicó que se hacen gestiones a través del Laboratorio de Industrias SIGMA que tiene la autorización para la compra del medicamento.

“Vamos a reforzar con este medicamento que nos parece fundamental, es el Laboratorio de industria SIGMA, ubicada en Cochabamba, la que tiene autorización para esta compra y hoy nos han confirmado que ya el municipio de El Alto es la que también va lograr la adquisición de la misma”, remarcó la “Sole”.

La cantidad de compra está sujeta al análisis de trabajo y presupuesto que tiene el Gobierno Municipal, sin embargo, se estima que sean unas 10.000 unidades como mínimo.

El Municipio de El Alto hace la entrega de medicamentos y yerbas medicinales, desde agosto, junto a los cordones sanitarios, para detectar casos de coronavirus “casa en casa” e iniciar los tratamientos en domicilios. Además hace pruebas rápidas a las personas con síntomas.

DATOS DEL AVIFAVIR

Avifavir es el medicamento que Rusia comercializa en países de América Latina para combatir el nuevo coronavirus. Es un antiviral desarrollado a partir del favipiravir, un medicamento japonés usado contra la influenza, aunque algunos expertos sostienen que no hay pruebas concluyentes sobre su efectividad para combatir la Covid-19.

Avifavir fue aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia en mayo "como el primer fármaco para el tratamiento del Covid-19". En primera instancia la presentación del fármaco fue organizada por la embajada de Rusia en Guatemala, en su calidad de miembro observador del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Avifavir empezó a ser suministrado a los pacientes con coronavirus, en Rusia, recién a partir de junio.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...