Pasar al contenido principal
Redacción central

Prieto alerta que el Avifavir “no cura” el coronavirus

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, alerta que el fármaco ruso denominado Avifavir, no cura el coronavirus (Covid-19) y días antes varios municipios del país adelantaron que comprarán el medicamento para combatir la pandemia.

“Si bien se autorizó su uso…, no es contra el Covid-19”, dijo la autoridad al comentar que no hay pruebas científicas de que el fármaco sea remedio contra el coronavirus.

“El Avifavir tiene certificación para influenza H1N1, no es para el coronavirus, tampoco se ha demostrado algún estudio que demuestre científicamente resultados óptimos y seguros que el tratamiento sirva contra el Covid-19, pero lo que sí tiene, es una certificación para el tratamiento en influencia”, aclaró el epidemiólogo.

La noticia surge luego que el mismo Ministerio de Salud, dio la autorización y uso de ese producto en territorio boliviano, pero no para el tratamiento de la Covid-19, sino para combatir la influenza que es una “gripe porcina” causada por la infección de otro virus. 

“Todo medicamento o producto medicinal debe tener un aval o regulación de organismos mundiales de salud, para que pueda aprobar su comercialización, si bien se autorizó su uso, es para combatir la influenza y no contra el Covid-19”, ratificó.

La empresa Sigma, aliada de Rusia para la distribución del Avifavir, estimó que el medicamento contra el coronavirus llegará a Bolivia, antes de este fin de mes e incluso estaría en las farmacias los primeros días de octubre.

“NO SERVIRÁ DE NADA”

Al respecto, el presidente del Comité Científico de La Paz, Ricardo Landívar, afirmó que el Avifavir “no servirá de nada”, si no está diseñado para combatir al coronavirus y exhortó a los municipios del país que aún no lo compren, mientras no haya más estudios para determinar su efectividad contra la pandemia mundial.

“Como ya dijeron autoridades nacionales, el antiviral Avifavir no está dirigido al coronavirus, eso quiere decir que no tiene acción contra ese tipo de virus, nosotros recomendamos a las autoridades departamentales que aún no se haga la compra de este medicamento, porque no servirá de nada tener un fármaco y que se lo distribuya, si no puede hacer nada contra el coronavirus”, recomendó.

El galeno Landívar descartó uso en personas enfermas de Covid-19 en La Paz y recomendó que se espere hasta tener más estudios mundiales sobre ese producto y también a nivel nacional. “Los antivirales que actualmente existen no tienen bases científicas para su uso en enfermos de Covid-19, es por eso que pedimos que antes se tenga estudios importantes a nivel mundial como a nivel Bolivia para determinar si son efectivos o no”, reforzó. 

MUNICIPIOS

Algunos municipios como El Alto, Oruro y Chuquisaca actualmente realizan gestiones para obtener el fármaco e incluso adelantaron que podrían ser distribuidos a las familias de forma gratuita en los denominados “mega rastrillajes”.

El municipio alteño, a la cabeza de Soledad Chapetón Tancara, confirmó el 1 de septiembre la adquisición del fármaco ruso para reforzar el kit de medicamentos contra la Covid-19 que será entregado en los cordones sanitarios en esa ciudad.

“Queremos anunciar a la población alteña que vamos a comprar el Avifavir, dentro de la particularidad y el trabajo independiente en nuestro municipio”, aseveró.

El Ministerio de Salud de Rusia, registró el Avifavir como el primer “fármaco específico contra el virus que causa la Covid-19”. Es verdad que Avifavir fue aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el 29 de mayo “como el primer fármaco para el tratamiento del Covid-19”, según recopiló BBC, EFE, Redacción Médica y RT.

No obstante, hasta el 27 de julio de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró en su página oficial que “aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional o remedios caseros pueden resultar reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la Covid-19, hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esa enfermedad”, se lee en el comunicado.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN PREVENTIVA DE ARTURO MURILLO EN EL PENAL DE SAN PEDRO
    El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso seis meses de detención preventiva para el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, dentro del caso conocido como Gases Brasil. La medida deberá cumplirse en el penal de San Pedro, pese a que el procurador general del Estado, Ricardo Condori, solicitó...
  • OPERATIVOS DETECTAN COBROS EXCESIVOS EN PASAJES HACIA LOS YUNGAS
    La Dirección Departamental de Transporte y Telecomunicaciones desplegó brigadas de control en la tranca de Urujara, en La Paz, luego de recibir denuncias sobre el incremento irregular en los pasajes de varias rutas interprovinciales, principalmente hacia Caranavi y Chulumani.   Durante los...
  • DIRIGENTE CAMPESINO JUAN CARLOS ROMERO PIERDE LA VIDA EN ACCIDENTE EN LA RUTA SUCRE – ORURO
    La madrugada de este sábado se registró un accidente de tránsito en la carretera Sucre – Oruro, sobre la diagonal Jaime Mendoza, que cobró la vida de Juan Carlos Romero, reconocido dirigente campesino de la Provincia Oropeza Primera, en el departamento de Chuquisaca.   De acuerdo con información...
  • LA CUMBRE DESPIERTA VESTIDA DE BLANCO POR UNA IMPACTANTE NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que conecta La Paz con los Yungas, sorprendió este sábado con un espectáculo natural, una intensa nevada cubrió montañas, laderas y la vía con un manto blanco que transformó por completo el paisaje.   El amanecer en la zona regaló postales que parecían sacadas de una...
  • IVER PEREIRA ASUME LA PRESIDENCIA DEL TED ORURO
    El Tribunal Departamental Electoral (TED) de Oruro designó este viernes a Iver Pereira Vásquez como nuevo presidente de la institución, tras la renuncia del anterior titular. La elección se realizó en sala plena y contó con el apoyo de la mayoría de los vocales, incluido Limber Arroyo, quien...