Pasar al contenido principal
Redacción central

Denuncian invasión de ropa de muertos por Covid

El representante de los microempresarios alteños, Emilio Gutiérrez, asegura que la pandemia ni las restricciones del Gobierno logró frenar la invasión de productos chinos y ropa usada que le hace mucho daño al país.

Gutiérrez afirmó que entre los productos que ingresan al país se encuentra la ropa americana desechada por miles de familias que pasaron por la pandemia del coronavirus y de los enfermos que murieron afectados por el mortal coronavirus y ahora la gente al comprar estas prendas ponen en peligro la salud.

“Está ingresando ropa de muertos por pandemia, del coronavirus y es un atentado a la salud de millones de bolivianos. Por comprar un jean, una polera de 10 o 20 bolivianos, se está arriesgando a toda la familia y la sociedad boliviana. Están recogiendo de los hospitales de Estados Unidos y Europa, están recogiendo de los basureros y eso están importando ilegalmente a nuestro país”, manifestó.

“El ingreso de ropa usada y la invasión de ropa china está llevando a la industria boliviana al colapso económico, la industria de la manufactura está en peligro de extinción. Tenemos que salvar nuestra industria, de lo contrario somos cómplices de la muerte de miles de micros y pequeñas empresas”, expresó indignado.

El microempresario responsabilizó a la Aduana Nacional de permitir el ingreso de estos productos que hacen daño a la economía nacional en plena crisis sanitaria y sospecha que hay una presunta “corrupción” a nivel estatal.

“Estos contrabandistas ingresan al país hasta sábanas, ropa interior (calzones, medias, sostenes), toallas, carteras, ollas, juguetes. Ya es el colmo, porque un país sin industria no es país, Bolivia se está convirtiendo en un país de puro consumidores y basurero del mundo. Importan todo en desmedro de la industria nacional”, añadió Gutiérrez.

SIN PROPUESTAS

El microempresario lamentó la falta de propuestas post pandemia con el fin de reactivar la economía del Estado boliviano, de parte de las autoridades del Gobierno nacional, gobernaciones y alcaldías, que lleven al sector de la micro y pequeña empresa a la recuperación del mercado interno.

“El sector de la micro y pequeña empresa no sabe dónde va vender sus productos nacionales, ya que estamos invadidos de productos extranjeros; ahora más que nunca necesitamos de una ley de protección a la producción nacional”, aseveró.

COLAPSO

De acuerdo con las declaraciones del microempresario Gutiérrez, el colapso económico está muy cerca, acompañado de desempleo que alcanza el 20%, por eso la importancia de salvar la industria y la producción nacional consumiendo los “productos hechos en Bolivia”.

“Con el modelo neoliberal de los últimos 30 años se ha destruido el aparato productivo de nuestro país; con el modelo de la economía de libre mercado, dónde a nuestro país ingresó más del 80 %, ahora todo es importado, legal e ilegalmente. Compatriotas, salvemos nuestras industrias, la micro y pequeña empresa, mediante las grandes empresas de nuestro país”, añadió.

La diferencia entre los productos que importamos y los que producimos, es que lo importado es caro, genera la fuga de dólares a diferentes países del mundo; en cambio, lo nacional es más barato, genera empleo, se paga impuestos y otros beneficios para el Estado boliviano, por eso comprar lo que el país produce es hacer patria, finalizó.

“Tenemos entendido que ocho familias de la ciudad de Oruro son importadores ilegales de ropa usada, supermillonarios, nos preguntamos cómo siguen ingresando, si está prohibido la introducción de cualquier artículo, se supone que continúa el cierre de fronteras”, protestó.

En Portada

  • CARLOS MESA LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL DIPUTADO GUSTAVO ALIAGA
    El expresidente Carlos Mesa expresó su pesar por la muerte del diputado Gustavo Aliaga, miembro de la alianza Comunidad Ciudadana (CC). A través de sus redes sociales, Mesa destacó la trayectoria y la calidad humana del legislador. “Se ha ido un amigo entrañable y un gran boliviano, el querido...
  • INTENSA GRANIZADA INUNDA CALLES EN LA CIUDAD DE TARIJA
    Una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió la tarde de este jueves 16 a los habitantes de Tarija. En cuestión de minutos, las principales calles, avenidas y plazas quedaron bajo el agua, cubiertas además por una gruesa capa blanca. El temporal provocó inundaciones en varios barrios y...
  • FISCALÍA DEJA SIN EFECTO LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EVA COPA
    La Fiscalía de La Paz anuló la orden de aprehensión que pesaba sobre la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dentro del proceso abierto por la mazamorra registrada en el municipio de Achocalla en febrero de 2024, hecho que dejó tres personas fallecidas. El mandamiento había sido emitido el 11 de...
  • BUS INTERPROVINCIAL CHOCA CONTRA CAMIÓN EN LA CARRETERA BIOCEÁNICA
    Un bus interprovincial que viajaba hacia San Ignacio de Velasco chocó de frente contra un camión en la carretera Bioceánica, entre Tres Cruces y Pailón, Santa Cruz, durante la madrugada del jueves.   El conductor del bus, Paulino Cruz Canaviri, murió en el accidente. Trece pasajeros resultaron...
  • CEMENTERIOS DE EL ALTO SE PREPARAN PARA TODOS SANTOS
    Los cementerios Héroes del Gas Sur, Héroes del Gas Norte y el Cementerio General Mercedario están listos para recibir a las familias durante la celebración de Todos Santos, que se realizará en menos de tres semanas. Desde agosto, la Alcaldía de El Alto realizó trabajos de limpieza, mantenimiento y...