Pasar al contenido principal
Redacción central

Alertan que el parlamento busca blindar a sindicalistas agresores

Organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres, denuncian que la Asamblea Legislativa controlada por el MAS intenta encubrir “a sindicalistas acusados de violencia intrafamiliar” y para eso impulsan la modificación de la Ley de Abreviación Procesal Penal con fines innobles.

 “Acompañamos el rechazo del proyecto de ley de modificación a la Ley 1173, la cual pretende institucionalizar la impunidad para feminicidas, violadores y agresores, que atenta contra los derechos de las mujeres, jóvenes adolescentes, niñas y niños”, publicó en su red oficial el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA).

De acuerdo con el pronunciamiento de esta organización y otras, mientras la Constitución Política del Estado (CPE), la Ley 348, además de otras normas, se intenta garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, implementando investigación y sanción contra cualquier persona que ejerciera violencia contra ella, con la propuesta de ley se pretende proteger a los dirigentes sindicales violentos a título de “fuero sindical”.

“Alertamos a la ciudadanía que el proyecto de ley plantea en su artículo 3 que, el Ministerio Público estaría obligado a rechazar las denuncias por la comisión de delitos cometidos por dirigentes sindicales, esta disposición contradice las obligaciones de prevenir, investigar, sancionar, reparar y erradicar la violencia contra las mujeres previstas en el artículo 14 de la Constitución Política del Estado y el artículo 7 de la Convención de Belem  y lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 348, al que claramente señala que no reconoce fuero y privilegio de ninguna clase”, denuncia la institución.

DESNATURALIZA EL FUERO

Asimismo, en el documento se aclara que con la norma se desnaturaliza la esencia del fuero sindical, ya que el mismo tiene fines de lucha social que nada tiene que ver con los distintos tipos de violencia que algunos dirigentes sindicales que ejercen contra la mujer.

“(Además) omite que las causas para el rechazo de las denuncias por parte del Ministerio Público están revisadas en el artículo 304 del Código de Procedimiento Penal, que no contempla el fuero sindical, siendo que, en todos los casos, los hechos de violencia deben ser investigados de oficio y los autores enjuiciados, y debidamente sancionados. Imponer el deber de rechazar estas denuncias además de ser contrario a la Constitución Política del Estado es una injerencia indebida del legislativo en la labor del Ministerio Público”, continúa.

El pronunciamiento también aclara que, para llegar a la justicia con mayor prontitud, no basta el acortamiento de los tiempos procesales sino la gestión correcta para la asignación de mayor presupuesto, fortalecimiento de capacidades de todos los servicios de atención de casos de violencia contra el género, así como otras tareas.

“Necesitamos fortalecer la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, el Instituto de Investigaciones Forenses e IDIF y el Ministerio Público, además de crear juzgados y tribunales especializados y exclusivos en materia de violencia contra las mujeres, lo contrario sólo genera mayor impunidad y desigualdad”, añade.

Ante las observaciones mencionadas, la institución pide a la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados que el proyecto de Ley 553 no sea aprobado y ampliar el debate público mediante audiencias públicas para consensuar las reformas a la Ley 1173.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN PREVENTIVA DE ARTURO MURILLO EN EL PENAL DE SAN PEDRO
    El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso seis meses de detención preventiva para el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, dentro del caso conocido como Gases Brasil. La medida deberá cumplirse en el penal de San Pedro, pese a que el procurador general del Estado, Ricardo Condori, solicitó...
  • OPERATIVOS DETECTAN COBROS EXCESIVOS EN PASAJES HACIA LOS YUNGAS
    La Dirección Departamental de Transporte y Telecomunicaciones desplegó brigadas de control en la tranca de Urujara, en La Paz, luego de recibir denuncias sobre el incremento irregular en los pasajes de varias rutas interprovinciales, principalmente hacia Caranavi y Chulumani.   Durante los...
  • DIRIGENTE CAMPESINO JUAN CARLOS ROMERO PIERDE LA VIDA EN ACCIDENTE EN LA RUTA SUCRE – ORURO
    La madrugada de este sábado se registró un accidente de tránsito en la carretera Sucre – Oruro, sobre la diagonal Jaime Mendoza, que cobró la vida de Juan Carlos Romero, reconocido dirigente campesino de la Provincia Oropeza Primera, en el departamento de Chuquisaca.   De acuerdo con información...
  • LA CUMBRE DESPIERTA VESTIDA DE BLANCO POR UNA IMPACTANTE NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que conecta La Paz con los Yungas, sorprendió este sábado con un espectáculo natural, una intensa nevada cubrió montañas, laderas y la vía con un manto blanco que transformó por completo el paisaje.   El amanecer en la zona regaló postales que parecían sacadas de una...
  • IVER PEREIRA ASUME LA PRESIDENCIA DEL TED ORURO
    El Tribunal Departamental Electoral (TED) de Oruro designó este viernes a Iver Pereira Vásquez como nuevo presidente de la institución, tras la renuncia del anterior titular. La elección se realizó en sala plena y contó con el apoyo de la mayoría de los vocales, incluido Limber Arroyo, quien...