Pasar al contenido principal
Redacción central

La Sole afirma que es imposible distribuir quintales de alimentos

La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón Tancara, asegura que es imposible distribuir quintales de alimentos a los estudiantes como exigen algunos grupos de padres de familia que ayer marcharon alegando que los recursos del desayuno escolar alcanza para mucho más.

“Quieren generar conflictos para conseguir quintales de arroz o azúcar, pero quiero decirles, no es posible porque eso implicaría cortar otros proyectos ya planificados en el municipio", dijo La Sole en contacto con la prensa.

Explicó que no existe razón para que los padres de familia se movilicen, pues cada estudiante -de unidades educativas fiscales y de convenio- recibirán una canasta estudiantil en menos de un mes.

Chapetón lamentó que grupo de padres de familia organicen medidas de presión, convirtiendo las concentraciones en "focos de infección" del coronavirus porque ya se socializó la canasta estudiantil y no es posible hacer lo que algunos sectores quieren.

PRODUCTOS

Recordó que la canasta estudiantil propuesta por la Alcaldía constará de seis productos comenzaron por un kilo de leche, medio quintal de arroz, medio quintal de azúcar, un bidón de 4,5 litros de aceite, una botella de dos litros de yogurt y un kilo de galleta fortificada, cumpliendo el consenso y pedido de los padres de familia y estudiantes alteños.

Asimismo, señaló que se dispuso utilizar otros recursos que estaban destinados a la educación, para entregar una nutrida canasta ya que los 84 millones de bolivianos del desatino escolar no hubieran alcanzado para ese cometido.

En El Alto hay 493 unidades educativas fiscales y de convenio, en los 14 distritos de esa urbe y la canasta estudiantil llegará a aproximadamente 300.000 estudiantes.

Marchas

Grupos de padres de familia marcharon este lunes exigir a la Alcaldía una canasta estudiantil que contenga quintales de productos.

Los movilizados se desplazaron muy temprano, congestionando uno de los carriles de la avenida 6 de Marzo del sector Sur de la urbe alteña y otro carril de la avenida Juan Pablo II, sector Norte.

“Vamos a pedir la canasta estudiantil de manera coordinada, sé que la señora Chapetón no tiene las ganas de trabajar con nosotros”, protestó uno de ellos.

“Como padres de familia exigimos el cumplimiento de la firma de acuerdo para los quintales, que se ha firmado el cinco de septiembre; no somos una burla, nos quieren dar solo las sobras de la canasta vecinal que se ha entregado por la pandemia”, reclamó una mujer. 

Finalmente, los manifestantes instalaron un cabildo abierto en el puente de la Ceja donde resolvieron radicalizar las medidas de presión hasta que la Alcaldía les distribuya quintales de alimentos.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...