Pasar al contenido principal
Redacción central

En plena cuarentena se registraron más feminicidios

El municipio de El Alto registró entre los meses de marzo a agosto de este año y en plena pandemia por el coronavirus, más casos de feminicidio sumando en total 10, según reporte del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de la Alcaldía alteña.

Y en total, según la entidad municipal se atendió de enero al 31 de agosto 1.156 casos de violencia contra la mujer por parte de sus parejas, de los cuales 12 terminaron en feminicidio.

“Entre los 1.156 casos, tenemos 12 feminicidios, diez durante la pandemia y dos entre enero y febrero”, informó la responsable del área, Raquel Chipana.

VIOLENCIA

La mayor cantidad de denuncias de abuso a mujeres alteñas corresponden a casos de violencia psicológica y física. De acuerdo con el reporte, ante el encierro por la cuarentena a causa del Covid, las víctimas se vieron imposibilitadas de denunciar la violencia que sufrían por parte de sus parejas. 

“Las cifras alarmantes de maltrato se incrementaron durante la pandemia que potenció los factores de riesgo, en cuanto a violencia, en los hogares alteños, donde en muchos casos la víctima tenía al enemigo conviviendo en casa”, indicó Chipana.

La mayoría de las denuncias fueron hechas por mujeres de 25 a 35 años de edad. “El estar 24 horas al día junto a su agresor fue uno de los factores principales, ya que las mujeres son víctimas de violencia por su situación económica, social y emocional, lo que las lleva a que sigan conviviendo con su agresor”, lamentó la funcionaria edil.

EQUIPO

El Alto cuenta con al menos diez SLIM y cada uno está conformado por un equipo interdisciplinarios, que constan de un abogado, una trabajadora social y un psicólogo quienes se encargan de atender los casos de violencia que sufren algunas mujeres.

En el municipio de La Paz, el SLIM atendió 444 casos de violencia psicológica a mujeres durante las distintas etapas de la cuarentena: desde febrero hasta la primera quincena de septiembre.

La directora de la repartición municipal, Jacqueline Llanos, explicó que los funcionarios ediles combinaron el trabajo presencial y virtual por turnos en este periodo.

Durante la pandemia, el SLIM paceño registró más de un millar de casos; asistencia familiar fue el servicio más solicitado, con 476. También brindaron apoyo legal, social y psicológico a víctimas de abuso sexual, violencia física, acoso sexual y laboral.

En Portada

  • EPSAS ANUNCIA CORTE PROGRAMADO DE AGUA EN ZONAS DE LA PAZ
    La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) informó que barrios de La Paz estarán sin servicio de agua el 26 y 27 de agosto de 2025. El corte comenzará hoy martes 26 a las 20:00 y el servicio se restablecerá de forma gradual desde la 01:00 del miércoles 27. La medida responde a...
  • RODRIGO PAZ SE REÚNE CON LUIS ARCE PARA TRATAR LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS
    El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, llegó la tarde de este martes a la Casa Grande del Pueblo para reunirse con el presidente Luis Arce. El objetivo del encuentro fue intercambiar criterios sobre la situación económica nacional y solicitar información clave...
  • FALLECE “PETARDO”, EL PERRITO SÍMBOLO DE LAS PROTESTAS EN POTOSÍ
    El histórico perrito “Petardo”, conocido por acompañar las marchas del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) desde 2015, falleció este martes 26 de agosto.   El can se hizo popular por estar al frente de las movilizaciones y soportar las gasificaciones durante las protestas que exigían más...
  • TRIBUNAL DE LA PAZ SUSPENDE AUDIENCIA DE CAMACHO Y PUMARI POR TENSIÓN EN LA SALA
    El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz interrumpió este martes la audiencia para revisar la detención preventiva de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, implicados en el caso “Golpe de Estado I”.   La sesión comenzó alrededor de las 09:00, pero poco después se decidió un...
  • FELCN SE INCAUTA DE 750 PAQUETES DE MARIHUANA EN UYUNI
    La madrugada de este lunes, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) secuestró 30 sacos de yute en Uyuni, Potosí, que contenían 25 paquetes rectangulares cada uno, dando un total de 750 paquetes con prueba positiva de marihuana.   El operativo se realizó dentro de los planes “...